Fondo
 
  Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026 13/11/2025

El vicerrector de Planificación, Juan Claver, ha presidido el acto de apertura del curso académico 2025-2026 en el Centro de la UNED de Barbastro. La lección inaugural ha sido impartida por Antonio Blanc, catedrático de Derecho Internacional Público.

El Centro de la UNED de Barbastro ha inaugurado oficialmente el nuevo curso académico 2025-2026 con un acto solemne presidido por el vicerrector de Planificación, Juan Claver, acompañado por el presidente del Consorcio Universitario Ramón J. Sender y alcalde de Barbastro, Fernando Torres; el diputado provincial, Javier Catalán; y la directora del Centro, Ángeles Pérez.

El acto, amenizado por la Coral Barbitanya, ha comenzado con la presentación de la memoria audiovisual del curso anterior, en la que se hace balance de la actividad académica y de extensión universitaria del Centro. Posteriormente, Antonio Blanc ha impartido la lección inaugural titulada “Los conflictos de Ucrania y Palestina a la luz del Derecho Internacional”.

A continuación, se ha hecho entrega de diplomas y becas a una representación de los estudiantes que finalizaron sus estudios oficiales de Grado y Máster en el curso pasado, como reconocimiento a su esfuerzo y constancia. También se ha rendido homenaje a los tutores y tutoras del Centro que se han jubilado a lo largo del curso 2024-2025.

Los representantes de las instituciones que forman parte del Consorcio han renovado su compromiso y apoyo, gracias al cual este Centro —junto con sus Aulas en Fraga y Sabiñánigo— contribuye al desarrollo científico, educativo y cultural del territorio. Han felicitado a los estudiantes que han finalizado sus estudios, principales protagonistas del acto, y han destacado la importante labor de acompañamiento del profesorado tutor y del personal de administración y servicios durante su paso por la universidad.

Por último, el vicerrector ha declarado oficialmente inaugurado el curso académico 2025-2026, destacando que se está trabajando en la implantación de nuevos grados universitarios. El nuevo curso comienza con más de 1.000 estudiantes adscritos al Centro de Barbastro y a sus Aulas de Fraga y Sabiñánigo, que cursarán estudios oficiales en la UNED. Más de 90 profesionales, entre personal de administración y servicios (PAS) y profesores tutores, acompañarán a los estudiantes en la consecución de sus metas académicas.

La interpretación del “Gaudeamus Igitur” ha puesto el punto final al acto.

 

  13/11/2025

  Amar_i_lla con los cinco sentidos: una experiencia sensorial en el Aula de la UNED de Fraga 13/11/2025

Una experiencia sensorial de palabra, imagen y sonido de la mano de Laura Navarro.

Jueves, 27 de noviembre, 19:15h, en UNED Fraga.

Amar_i_lla no se contempla: se siente. La palabra se hace música, la imagen respira, el silencio habla. Una experiencia que convierte la emoción en presencia.Vívelo con los cinco sentidos.

Entrada libre.

“Amar_i_lla” con los cinco sentidos: una experiencia sensorial en el Aula de la UNED de Fraga

El próximo jueves 27 de noviembre de 2025, a las 19:15 h, el Aula de la UNED en Fraga acogerá la propuesta artística “Amar_i_lla” con los cinco sentidos, una actividad presencial que invita a vivir la literatura desde la emoción y la sensibilidad.

De la mano de Laura Navarro Perdiguero, licenciada en Filología Hispánica y escritora novel, esta experiencia propone un viaje sensorial en el que la palabra recitada, la imagen proyectada y la música se entrelazan para generar un espacio íntimo y evocador. No es una lectura ni un recital al uso: es una inmersión en los sentidos, donde cada espectador se convierte en parte activa de la obra.

“Amar_i_lla” no busca imponer una historia, sino despertar emociones, recuerdos y significados personales. Cada nota, cada silencio y cada color se convierten en un espejo donde el público proyecta su propio mundo interior.

La propuesta parte del libro Amar_i_lla y combina tres lenguajes —texto, imagen y sonido— en un diálogo que invita a sentir más que a entender, a dejarse llevar por la belleza de la palabra y la sugerencia de la música y la imagen.

 

Más información

 

  Presentación de la última novela del historiador Pedro Ciria en UNED Sabiñánigo 13/11/2025

La última bandera

Miércoles, 26 de noviembre, 18 h, en UNED Sabiñánigo.

La historia de Aragón en novela. La época del Cosejo de Aragón (1936-1937). 

Presentada por su autor, Pedro Ciria.

Entrada libre.

 

Presentación de la novela -la última bandera- por su autor, el historiador Pedro Ciria

La historia de Aragón en novela. La época del Consejo de Aragón (1936-1937)

La última bandera, del historiador y escritor Pedro Ciria, se sitúa en los diez meses que duró el Consejo de Aragón, un gobierno bajo mando anarquista en el Aragón republicano durante el primer tercio de la Guerra Civil española. Además de ser una novela policíaca ambientada en plena contienda, es un relato político y social sobre lo que fue el Consejo de Aragón, determinante en la economía de la franja oriental mediante las colectividades, toda una innovación para la época. Llegó a funcionar como un Estado insólito dentro de una Segunda República que lo observaba con recelo. En este trepidante thriller policíaco ambientado en la Guerra Civil, el autor desvela cómo fue aquel singular Consejo de Aragón, que apenas alcanzó diez meses de vida y que muchos consideran la única experiencia de gobierno libertario en el mundo.

 

Sinopsis:

Un cadáver decapitado aparece colgado el 13 de febrero de 1937 en el campanario de Fraga, dentro de la zona republicana. Dos agentes del Consejo de Aragón se encargan de investigar este asesinato y los sucesivos que se producirán, siempre el día 13 de cada mes. La cadena de crímenes alarma a los dirigentes del Consejo, pues puede minar la credibilidad de este órgano de gobierno en el Aragón libre de los sublevados. Los sospechosos son muchos y nada es lo que parece en esta historia.

 

Más información

  Conferencia sobre la capacidad de obrar en el Derecho Aragonés en UNED Fraga 11/11/2025

Persona, personalidad y capacidad de obrar para todos. La capacidad de obrar en el Derecho Aragonés.

A cargo de Gabriel Labrador Aguilar. Abogado en ejercicio y Profesor Tutor de Derecho Civil de la UNED.

Lunes, 17 de noviembre, 19:15h, en UNED Fraga.

Entrada libre. 

UNED Fraga acoge la conferencia “Persona, personalidad y capacidad de obrar para todos. La capacidad de obrar en el Derecho Aragonés”

El Aula de la UNED en Fraga organizará el próximo 17 de noviembre de 2025, a las 19:15 horas, la conferencia titulada “Persona, personalidad y capacidad de obrar para todos. La capacidad de obrar en el Derecho Aragonés”, una sesión divulgativa dirigida al público general, sin necesidad de conocimientos jurídicos previos.

La ponencia será impartida por Gabriel Domingo Labrador Aguilar, abogado en ejercicio y Profesor Tutor de Derecho Civil en el Centro de la UNED de Barbastro, quien abordará de manera accesible conceptos fundamentales del Derecho relacionados con la identidad jurídica de las personas y su capacidad para actuar válida y libremente en la sociedad.

¿Qué nos convierte en sujetos de derechos?
La conferencia reflexionará sobre cuestiones esenciales y cotidianas, como qué significa “ser persona” ante el Derecho, cómo se adquiere la personalidad jurídica y por qué la capacidad para tomar decisiones puede requerir apoyos en determinadas etapas o situaciones de la vida. Estos temas —con frecuencia percibidos como complejos— se tratarán desde una perspectiva clara, cercana y orientada a la comprensión práctica.

El Derecho Foral Aragonés, con sus particularidades y su atención al principio de dignidad y autonomía personal, será uno de los ejes de la sesión, permitiendo al público descubrir cómo esta tradición jurídica reconoce y adapta la capacidad de obrar a las necesidades reales de cada individuo.


 

Objetivos de la sesión

  • Explicar de manera sencilla qué significa ser “persona” desde el punto de vista jurídico.
  • Dar a conocer cómo se configura la capacidad de obrar y cómo puede ajustarse a cada situación personal.
  • Reflexionar sobre la importancia de la autonomía personal y la toma de decisiones en la sociedad actual.

 

 

  Exposición "Tu visión de la Ciencia" 10/11/2025

Obras seleccionadas en la 14ª edición del Concurso de Fotografía Científica.

Del 17 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro.

Entrada libre. 

TU VISIÓN DE LA CIENCIA

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA

Del 17 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones "Francisco de Goya" de UNED Barbastro. 

De lunes a sábado, de 18 a 20 h. Festivos cerrado.

Entrada libre.

 

El Consorcio Universitario Ramón J. Sender UNED Barbastro con la colaboración de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB), convocan de forma anual el concurso de fotografía científica Tu visión de la ciencia.

Esta iniciativa surgió con el objetivo de fomentar la creatividad científico-artística de los estudiantes y el público en general y de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía desde una perspectiva artística y estética.

En la decimocuarta edición se presentaron 167 fotografías, de las que se seleccionaron las 36 imágenes que componen esta exposición y entre las que se incluyen las premiadas:​

Categoría abierta mayores de 18 años, “Habitantes del microcosmos” de Iago Manoel Souto Lorenzo.

Categoría dirigida a escolares menores de 18 años, “Explosión de color” de Aitana Porta Puyol.

 

Más información

 

  Jornada "Patinetes y bicicletas. La difícil convivencia con el resto de usuarios" 07/11/2025

Jueves, 27 de noviembre, de 17 a 20 h, en UNED Barbastro.

Dirigida a todas las personas interesadas, en especial, a quienes utilizan estos vehículos para desplazarse por la ciudad.

Con la participación de José Alberto Grau, Daniel Berguería e Ismael Lopes.

Requiere inscripción (gratuita)

Jornada "Patinetes y bicicletas. La difícil convivencia con el resto de usuarios"

La utilización de las bicicletas y patinetes para desplazarse especialmente por las ciudades es cada vez mayor, generando conflictos y controversias entre los ciudadanos.  Los defensores de estos medios de transporte defienden que estos medios reducen la contaminación de las ciudades, y aumentan la facilidad de tránsito. Sus detractores, además del miedo que les producen, el número mayor de accidentes causados por estos vehículos.

A raíz de la reforma legal que obliga a contratar un seguro obligatorio para determinados vehículos (bicicletas y patinetes a motor con cierta potencia), analizar la actual situación de la normativa estatal y, local, en relación a estos vehículos. Los problemas de convivencia que se originan como consecuencia de su circulación en vías urbanas y, la influencia que esta reforma puede tener en la seguridad de los vehículos e incluso la disminución del tráfico de estos vehículos en las vías urbanas, además de algunas propuestas para mejorar la convivencia con otros usuarios, particularmente peatones.

 

 

Inscripción

Matrícula gratuita - Presencial o en línea

 

  Microcredenciales -títulos propios de la UNED- 05/11/2025

Impulsa tu desarrollo profesional.

Las microcredenciales UNED permiten adquirir competencias específicas de manera rápida y flexible. Se adaptan a las necesidades del mercado laboral.
Mejoran la empleabilidad.

100% online.

Ventajas de estudiar una Microcredencial UNED​​

Perfil del estudiante

La admisión está abierta para cualquier persona que quiera ampliar conocimientos y habilidades profesionales.

 

Formación Ágil

Programas cortos y especializados con un máximo de 150 horas lectivas.

 

Profesores expertos

Cursos elaborados e impartidos por el equipo docente de la UNED y profesionales de cada ámbito.

 

Cursos Online

Sustentados por una plataforma tecnológica multidispositivo de última generación.

 

Certificado Digital

Validan la adquisición de competencias concretas y prácticas.

 

Empleabilidad

Facilitan el acceso a nuevas oportunidades profesionales en un mercado laboral cambiante.

 

 

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración