-
Brujas
11/09/2025
-
Judith Prat
Del 18 de septiembre al 30 de octubre de 2025
Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro
De lunes a viernes de 18 a 20 horas
Sábados de 19 a 21 horas
Festivos cerrado
Entrada libre
Proyección del documental ‘Decían que era bruja’, el 30 de septiembre a las 18 h. en el Aula Magna

No eran brujas, solo mujeres
La caza de brujas es uno de los episodios más crueles de la historia de la humanidad. Entre los siglos XV y XVIII, en pleno Renacimiento, se produjo en Europa un consenso social por el que todas las mujeres eran potenciales brujas y se sentaron las bases sociales y jurídicas para legitimar miles de ajusticiamientos en la hoguera o en la horca.
El centro de la UNED de Barbastro acoge la exposición de fotografías Brujas, de Judith Prat, que podrá visitarse en la Sala Goya del 18 de septiembre al 30 de octubre de 2025. La exposición se compone de 67 imágenes que ofrecen un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a la hoguera entre los siglos XV y XVIII y las que actualmente habitan los Pirineos.
La exposición se complementará con la proyección, el día 30 de septiembre a las 18 h. en el Aula Magna, del documental ‘Decían que era bruja’, dirigido por Judith Prat.
En el documental, mujeres que habitan los lugares donde se dio con más intensidad la caza de brujas en los Pirineos relatan el feminicidio que se produjo entre los Siglos XV y XVIII, nos invitan a adentrarnos en su propia existencia y comparten sus temores; nuevos o quizá ancestrales. Contaremos con la presencia de la autoría de las fotografías y directora del documental, quien nos explicará la historia de la caza de las brujas y el trabajo que ha realizado con ese tema.
-
Locus Amoenus: paisajes de Aragón
02/06/2025
-
Daniel Vera
Del 5 al 30 de junio y del 18 de agosto al 10 de septiembre de 2025
Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro
Inauguración el jueves, 5 de junio, a las 19 horas
Visita guiada, el día 10 de septiembre, a las 19 horas.
De lunes a viernes de 18 a 20 horas
Sábados de 19 a 21 horas
Festivos cerrado
Entrada libre
El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 5 de junio, a las 19 h, en Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro.

Esta muestra es una oportunidad para explorar el paisaje aragonés a través de una visión artística contemporánea y dejarse llevar por la grandiosidad de nuestro patrimonio natural. El artista Daniel Vera (Barbastro, 1995) hace uso del trampantojo, ese engaño visual para adentrarnos en paisajes ficcionados, utópicos, irreales e imaginados. Locus Amoenus es un tópico literario que numerosos artistas (también plásticos) han utilizado a lo largo de la historia para referirse a entornos naturales idealizados y, en muchos casos, asociados a la mitología clásica. Por esta razón, el hilo conductor de esta exposición es el mito El rapto de Perséfone y las cuatro estaciones, un relato que sirve de excusa para llamar la atención y acercar la belleza de nuestros paisajes en otras épocas del año, cuando éstos son menos visitados.
En definitiva, una muy buena ocasión para admirar la geodiversidad y singularidad del patrimonio natural aragonés, a través de una representación que conecta con distintas generaciones y que queda reflejada en: Pirineos, Sierra de Guara, Monegros, Monasterio de Piedra, Moncayo, Parrizal de Beceite y Cañón Rojo de Teruel.
Comisaria Dra. Alejandra Rodríguez Cunchillos
-
Emosido Engañado
03/04/2025
-
Exposición de ascendencia analógica, azarosa e indisciplinada.
Del 7 de abril al 24 de mayo de 2025
Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro
Inauguración el jueves, 10 de abril, a las 19 horas
De lunes a viernes de 18 a 20 horas
Sábados de 19 a 21 horas
Festivos cerrado
Entrada libre
El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 19 h, en Sala de Exposiciones Francisco de Goya de UNED Barbastro.
A veces se hacen expos como se fabrican tornillos, de uno en uno y todos iguales. Otras, parece que si no terminas levitando es porque eres un insensible con dudoso gusto estético. Y luego hay expos como esta, que no hay por dónde cogerla, toda despeinada y reptiliana, bella como el encuentro fortuito de un paraguas con una máquina de coser en una mesa de disección.
Para participar hacía falta cierta predisposición al juego, a la ruptura normativa y al desmadejamiento moral. Refractarios a esa asociación entre talento y éxito que rige el mundo cultural, lo importante sería querer jugar sin saber las normas. Y la expo, macguffin. La historia nacería analógica y terminaría digital, como casi todo. Y de aquellos rollos, estas fotos. Entre tanto ha habido un proceso en el que ni los creadores sabían qué iban a exponer ni los comisarios qué se iban a encontrar, dejando que el azar, la imagen latente y cierta esperanza de narración pudiesen dormir en la misma cama. Hubo algunas dudas y desconfianza por ambas partes, como en las partidas de póquer, pero también ganas de asumir riesgos y cierto anhelo de extravagancia.
Al final hay una muestra en la que el relato lo hace, más que nunca, el espectador. Donde las líneas se pueden juntar o vagar eternamente sin mayor pretensión. Un espacio en el que los espacios fuera de campo, en su amplia dimensión, cuentan sin ser invocados y los pies de foto pueden descubrir, repeler, sobornar o acompañar, según sea la predisposición de quién mira. Y queda la pregunta de qué hubiera pasado si con esas mismas mimbres se hubiera intentado hacer una cesta y no una vasija como esta, que no se puede llenar, pero flota. Como un guante de mercurio.
-
Fidel Pagés
30/01/2025
-
Del 5 de febrero al 27 de febrero de 2025
Sala de Exposiciones Francisco Zueras - UNED Barbastro.
Inauguración el miércoles 5 de febrero, a las 19 h.
De lunes a viernes de 18 a 20 horas
Sábados de 19 a 21 horas
Festivos cerrado
Entrada libre
El acto de inauguración tendrá lugar el miércoles 5 de febrero, a las 19 h, en la Sala Francisco Zueras de la UNED de Barbastro.
-
Confluencias
28/01/2025
-
Del 6 de febrero al 29 de marzo de 2025
Sala de exposiciones Francisco de Goya - UNED Barbastro
Inauguración y visita guiada el jueves, 6 de febrero, a las 19 h.
De lunes a viernes de 18 a 20 horas
Sábados de 19 a 21 horas
Festivos cerrado
Entrada libre
Inauguración y visita guiada, jueves 6 de febrero a las 19 h, en la Sala Francisco de Goya de la UNED de Barbastro
