-
Fallo del jurado del VII Premio de Pintura Joven ‘Valentina Cancer’
19/05/2025
-
Premio que reconoce la creatividad y el trabajo de los jóvenes artistas.
En esta edición se han presentado 68 obras, de las que 22 han sido seleccionadas para formar parte de la exposición que tendrá lugar en la Librería "Valentina Cancer" de la UNED de Barbastro.
La inauguración de la exposición y la entrega de premios se realizará el 29 de mayo a las 19 h.
El pasado 15 de mayo, los miembros del jurado fallaron el VII Premio de Pintura Joven "Valentina Cancer" convocado por el Centro de la UNED de Barbastro.
Tras visionar las 68 obras presentadas (17 en 1ª categoría y 51 en 2ª), se seleccionaron las 22 que formarán parte de la exposición que tendrá lugar en la Librería ‘Valentina Cancer’ del Centro de la UNED de Barbastro. El jueves, 29 de mayo, a las 19 horas, se llevará a cabo la inauguración de la muestra y la entrega de premios.
Las artistas premiadas son:
- Ganadora del primer premio en la 1ª categoría, con 200 € en libros o material electrónico la obra titulada ‘JAZZMEN’ de María Lacoma Abadías.
- Ganadora del primer premio en la 2ª categoría, con 200 € en libros o material electrónico la obra titulada ‘El lago de los cisnes’, de Aleksandra Shvets.
El jurado decide conceder cuatro accésits, dos por categoría, por la originalidad de las siguientes obras:
- Accésit 1ª categoría, a la obra titulada ‘Surcando la paz’ de Ixeya Marcén Aragonés.
- Accésit 1ª categoría, a la obra titulada ‘Antes muerta que sencilla’ de Alexia García Sola.
- Accésit 2ª categoría, a la obra titulada ‘Paz’ de Andrés Urchaga Pérez.
- Accésit 2ª categoría, a la obra titulada ‘Una fiesta monumental’ de Aitana Porta Puyol.
Las 22 obras seleccionadas para la exposición son:
Nº |
Autor/a |
Título |
1 |
Aitana Porta Puyol |
Una fiesta monumental |
2 |
Alexia García Sola |
Antes muerta que sencilla |
4 |
María Lacoma Abadías |
JAZZMEN |
6 |
Marcos Monge Salinas |
El perro marinero |
7 |
Marcos Monge Salinas |
El lobo de luna llena |
9 |
Lucía Valle Mir |
Tarde Salada |
11 |
Alba Benito |
Una tarde lluviosa |
17 |
Lucía Gay Salas |
El latido de la tierra |
28 |
Ixeya Marcén Aragonés |
Surcando la paz |
29 |
Iker Buil Lerin |
Últimos suspiros |
30 |
Nicolás Gracia Cebollero |
El último honor |
42 |
Irene Sesma Pastor |
Mouths lie, eyes dont't |
43 |
Safae El Habib Beniboulia |
Tempus Fugit |
44 |
Zoe González |
La luna llena |
47 |
Ixeya Marcén Aragonés |
El beso del viento |
49 |
Julia Taboada Arenales |
Mi mente antes de la pau |
50 |
Elena Salinas Pinilla |
El patito lindo |
51 |
Elena Salinas Pinilla |
Estanque japonés |
52 |
Andrés Urchaga Pérez |
Paz |
55 |
Mª Hilda Álvarez Barbery |
Bloque artístico |
56 |
Verónica Lopatyuk Sotnyk |
La amapola roja |
57 |
Aleksandra Shvets |
El lago de los cisnes |
Acta del fallo del jurado
-
UNED Barbastro participa en el II encuentro entre jóvenes y profesionales de la Comarca de Somontano.
12/05/2025
-
Estudiantes de los centros educativos de la zona han tenido la oportunidad de conocer la oferta formativa y las propuestas de empleo de la comarca visitando los distintos estands y a través de encuentros con profesionales de diversos sectores.
El encuentro se enmarca en el programa “Conócenos Somontano”, en esta edición con el lema “Un lugar donde construir tu futuro”, promovido por la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro y la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca. En colaboración con el Ayuntamiento, la DPH y la Comarca de Somontano, con esta actividad se pretende fortalecer el vínculo entre la juventud y el mercado laboral, favoreciendo la fijación de población, el desarrollo profesional y el crecimiento económico de Somontano.
Para dar a conocer las oportunidades laborales que ofrecen las empresas de la comarca a los jóvenes de la zona, más de 300 alumnos de los centros de Educación Secundaria, Bachillerato y FP se reunieron este pasado viernes, 9 de mayo, con más de 30 profesionales de la zona, en el Centro de Congresos de Barbastro.
La UNED de Barbastro, comprometida con el desarrollo educativo y profesional de la comunidad, contribuyendo al arraigo y progreso de la población, participó en este encuentro dando a conocer la amplia oferta educativa de la universidad, así como los servicios que se prestan, tanto en el Centro de Barbastro como en sus Aulas de Fraga y Sabiñánigo. También aportando la experiencia de varios profesionales que en este momento forman parte del personal del Centro y como profesores tutores; Fernando Latorre, Ingeniero Informático, Pablo Lleida, Ingeniero mecánico y Alberto Grau, abogado, que conversaron con numerosos estudiantes para dar a conocer, de primera mano, en qué consiste su trabajo y los estudios necesarios para llegar a ser profesionales de los sectores a los que pertenecen.
-
El Centro de la UNED de Barbastro y la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano firman un Convenio de Colaboración
06/05/2025
-
El convenio manifiesta la voluntad de ambas instituciones de establecer un marco de colaboración con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos que tengan retorno social y sean transformadores para el territorio.
El Centro de la UNED de Barbastro, desde su apertura en nuestra ciudad, lleva a cabo una importante labor educativa, cultural y científica, y colabora, con entidades de su entorno, en el desarrollo económico y social de la provincia.
Por su parte, Alzheimer Barbastro y Somontano tiene entre sus fines mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y sus familiares, y cuenta con un programa de Acción Social y Voluntariado dentro del cual se desarrollan proyectos de cooperación con otros organismos de carácter público y privado.
El convenio, firmado por el presidente del Consorcio Universitario, Fernando Torres, y la presidenta de la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano, M.ª Carmen Javierre, va a servir para llevar a cabo distintas acciones, como son: impulsar y coordinar acciones que promuevan cambios en la comunidad, fomentar la participación en iniciativas comunitarias que contribuyan al bienestar común y promover acciones específicas de sensibilización y visibilización.