-
Fallo del jurado de la 14ª edición del concurso de fotografía científica “Tu visión de la Ciencia”
27/02/2025
-
Ganadora de la primera categoría (abierta), dotada con un premio de 500 €, la fotografía titulada "Habitantes del microcosmos" de Iago Manoel Souto Lorenzo.
Ganadora de la segunda categoria (escolares), dotada con 200 € en material escolar, fotográfico o tecnológico, la fotografía titulada "Explosión de color" de Aitana Porta Puyol.
Fotografía ganadora de la primera categoría (abierta): "Habitantes del microcosmos" de Iago Manoel Souto Lorenzo.

Fotografía ganadora de la segunda categoría (escolares): "Explosión de color" de Aitana Porta Puyol.

Los miembros del jurado, tras el visionado de las 167 fotografías presentadas al concurso (155 en la primera categoría abierta y 12 en la segunda categoría para escolares menores de 18 años) han seleccionado las 36 (31 y 5 de cada categoría, respectivamente) que se detallan a continuación y que son las que formarán parte de una exposición itinerante que tendrá lugar en la sala de exposiciones del Centro de la UNED de Barbastro a lo largo de 2025 (en fecha por determinar) y en otras instituciones que la soliciten.
CATEGORIA ABIERTA
Nº |
AUTOR/A |
TÍTULO |
1 |
José Luis Méndez Fernández |
La luminiscencia de la medusa huevo frito |
2 |
José Luis Méndez Fernández |
La increíble lengua de las abejas |
3 |
David Tijero Osorio |
VR |
4 |
Laura Sánchez Español |
Prendía |
6 |
Javier Casado Casado |
Velocidad I |
10 |
Javier Lozano Sierra |
Borealis |
11 |
Javier Lozano Sierra |
Erosión |
12 |
José Reyes Belzunce |
Vestigios metamórficos |
13 |
José Reyes Belzunce |
Prótesis |
15 |
Juan J. Lacalle Martín |
Universo de resina |
16 |
David Vega-Lombardo |
Cicatrices del hielo |
22 |
Mariano Royo Ambroj |
Artesanía del vídrio |
26 |
Ángel Ros Die |
La Vía Láctea en Eriste |
28 |
Fco. Miguel Ortega Domper |
Auroras boreales en el Somontano |
29 |
Fco. Miguel Ortega Domper |
Una butaca para un espectáculo estelar |
33 |
Juan P. Ameneiros González |
Restos |
40 |
José Ángel Pueyo Salamero |
Los colores de la Luna |
41 |
Anna Prylipko |
Fraxinus excelsor |
44 |
Jorge Fernández Garcés |
NGC2237 Nebulosa Roseta |
46 |
Adrián Lázare Gutiérrez |
Colores de primavera |
57 |
Fco. Javier Domínguez García |
Marismas de vida |
59 |
José Luis Perolet Trillo |
Micro mundos |
75 |
Mario Campo Saurat |
Encuentro de caminos. Tren sobre el Río Cinca |
94 |
Juan Manuel Hernández López |
El arma secreta del opilión |
95 |
Juan Manuel Hernández López |
Anillamiento científico de las aves |
101 |
Natalia Cabrera Da Costa |
Panorámica de la Vía Láctea |
102 |
Rubén Biota Maza |
Polvo de estrellas |
117 |
Carlos González Sánchez |
Los principios |
121 |
Antonio Buil Giral |
Las corrientes térmicas y su influencia en el vuelo de las grandes rapaces |
123 |
Felipe T. Jiménez Ordoñez |
La belleza de lo invisible |
134 |
Iago Manoel Souto Lorenzo |
Habitantes del microcosmos |
CATEGORÍA ESCOLAR
Nº |
AUTOR/A |
TÍTULO |
4 |
Aitana Porta Puyol |
Explosión de color |
7 |
Sofía Ara Estaún |
Pintura en el cielo |
8 |
Sofía Ara Estaún |
Pequeño río helado |
10 |
Lucas Gea Barrabés |
Mirada de lo salvaje |
11 |
María Serrano Uruén |
Clorofila |
Acta fallo jurado 14ª edición del concurso de fotografía científica "Tu visión de la Ciencia"
-
Conferencia: "Arqueología subactuática en la época contemporánea en España"
27/02/2025
-
Miércoles, 12 de marzo, a las19 h, en el Aula Magna de UNED Barbastro.
Entrada libre.
La conferencia se celebrará presencialmente en UNED Barbastro y también podrá seguirse en línea a través de este enlace (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).

Una de las épocas menos estudiadas y conocidas en la arqueología subacuática es la época contemporánea. En España y durante más de veinte años de investigación y tras centenares de inmersiones en las aguas del Mediterráneo, desde el Golfo de Sant Jordi hasta la desembocadura del Ebro, se fueron documentando decenas de naufragios ubicados cronológicamente en la época contemporánea, siendo ésta la zona de mayor concentración de estos pecios del sur de Europa. Las confrontaciones bélicas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron determinantes en la aparición de estos naufragios debido a los combates navales que provocaron el hundimiento de gran cantidad de mercantes en un contexto estratégico predeterminado. El Proyecto Mar del Ebro pretende, documentar, geoposicionar y proteger todo el patrimonio sumergido del denominado Mar del Ebro, y, a su vez, generar y consolidar hipótesis históricas que nos ayuden a entender la realidad de los diferentes contextos que provocaron el surgimiento de un cementerio de barcos en un área tan concreta del Mediterráneo.
La conferencia se celebrará presencialmente en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. También podrá seguirse en línea a través de este enlace (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).
D. Josep María Castellví Viladegut
Historiador, escritor y especialista en buceo técnico fue durante 16 años operador de cámara submarino en el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible. Ha realizado documentales sobre investigación histórica sumergida. Ha recibido más de 26 premios en festivales internacionales, a título individual o formando parte del equipo de la serie televisiva. Especialista en historia contemporánea, ha estudiado y documentado durante más de 20 años decenas de pecios y ha escrito varios libros sobre los naufragios sumergidos en el Mar del Ebro.
-
Las hazañas y los días
20/02/2025
-
Miércoles, 26 de febrero, a las 18:30 h, en el Salón de Actos de UNED Sabiñánigo.
Un paseo por la obra literaria de Ismael Grasa.
Conversación moderada por Pedro J. García Ruiz, profesor - tutor de la UNED.
Entrada libre.
En una carrera de más de treinta años, Ismael Grasa se ha convertido en una de las voces más singulares de su generación. Con una obra desenfadada que se adentra en todos los géneros, Ismael Grasa es ya un referente para los que consideran la literatura como un ejercicio trascendente y mágico desde la aventura de mirar lo cotidiano.
El objetivo de la sesión es propiciar una conversación entre el autor y el público en aras de acortar distancias entre el escritor y sus posibles lectores.
-
Conferencia: Arqueología subacuática en la época antigua, medieval y moderna en España
20/02/2025
-
Miércoles, 26 de febrero, a las19 h, en el Aula Magna de UNED Barbastro. Entrada libre.
La conferencia se celebrará presencialmente en UNED Barbastro. También podrá seguirse en línea a través de este enlace (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).

En la Historia Antigua, el comercio marítimo y las interacciones entre culturas, como los fenicios, los griegos o los romanos, dejaron un legado en el fondo del mar. También, la época medieval fue testigo de un auge en la navegación y el comercio marítimo, lo que resultó en un aumento de naufragios y asentamientos costeros. Y, en época moderna, la arqueología subacuática ha permitido recuperar restos de barcos, como el famoso Nuestra Señora de las Mercedes, que nos ofrecen información sobre la construcción naval y las rutas comerciales de la época. En España se han encontrado innumerables yacimientos subacuáticos y pecios hundidos que nos hablan de la importancia de la Península Ibérica en la carrera de las Indias occidentales y orientales, y en el comercio internacional de mercancías y personas. Pecios como el Mazarrón, Bou Ferrer, Deltebre I, Delta I, el Sec, Ses Fontanelles, etc. nos adentra en el conocimiento de la vida de nuestros antepasados y sus formas de vida y comercio.
La conferencia se celebrará presencialmente en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. También podrá seguirse en línea a través de este enlace (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).
Dr. Carlos de Juan Fuertes
Licenciado en Historia con mención europea en Arqueología (2013) y doctor por la Universidad de Valencia con la Tesis Doctoral “Las tradiciones de construcción naval mediterránea, entre los s. III a.C. y II d.C.” Profesor de Universidad de Valencia (UV) en el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Profesor del Máster Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz (UCA). Director científico del proyecto Pecio Bou Ferrer, de las Generalitat Valenciana. Codirector de Proyecto El Sec para la Universitat de València (UV) y asesor en arquitectura naval Grupo de Trabajo pecio Mazarrón 2.
-
Conferencia en la Universidad para Mayores de Barbastro, Fraga y Sabiñánigo
17/02/2025
-
Jueves, 27 de febrero a las 17 h. Entrada libre.
- UNED Barbastro: La vida cotidiana en las juderías de la Corona de Aragón, siglos XII a XV
- UNED Fraga: Cómo tratar las enfermedades de la circulación
- UNED Sabiñánigo: El papel del anestesista en la medicina actual
UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE BARBASTRO
Conferencia: La vida cotidiana en las juderías de la Corona de Aragón, siglos XII a XV a cargo de Francisco Andrés Lascorz Arcas, doctor en Estudios Humanísticos. Licenciado en Filología Hebrea e investigador del patrimonio hispano-judío.
Jueves, 27 de febrero, a las 17 h, en UNED Barbastro. Entrada libre.

UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE FRAGA
Conferencia: Cómo tratar las enfermedades de la circulación a cargo de Mónica Herrando Medrano, médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular.
Jueves, 27 de febrero, a las 17 h, en UNED Fraga. Entrada libre.
En nuestro día a día escuchamos de forma frecuente a personas de nuestro entorno frases como “Es que tengo problemas en la circulación porque me salen hematomas sin darme ningún golpe”, “Es que tengo problemas en la circulación porque siempre tengo las manos frías”.
Con esta conferencia aprenderemos en que consiste realmente tener un problema en la circulación, qué hacer para prevenirlo y tratarlo y así, podremos dar explicación a grandes mitos que pueden ser, o no, erróneos.
UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE SABIÑÁNIGO
Conferencia: El papel del anestesista en la medicina actual a cargo de Armando Sánchez Andrés, vocal de la Sección Pediátrica de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Anestesiólogo del Hospital Universitario Miguel Servet. Anestesiólogo Pediátrico y Coordinador de la Unidad del Dolor Infantil del Hospital Universitario Miguel Servet..
Jueves, 27 de febrero, a las 17 h, en UNED Sabiñánigo. Entrada libre.

- ¿Qué es la Anestesiología?
- ¿Qué hace un Anestesiólogo?
- ¿Cuál es la historia reciente de la Anestesiología?
- ¿Cuáles son las áreas de trabajo del Anestesiólogo?
- ¿Qué técnicas anestésicas existen?
- ¿Cuál es el proceso asistencial cuando necesito anestesiarme?
-
Concurso a plazas de Profesor/a Tutor/a - Curso 2025/2026 (VENIA DOCENDI)
14/02/2025
-
El Centro de la UNED de Barbastro ha publicado la relación definitiva de personas concursantes de la Convocatoria del concurso de plazas a profesorado tutor.
Relación definitiva de personas concursantes
24/03/2025
De acuerdo con lo establecido en las Bases de la Convocatoria del concurso a plazas de profesorado tutor efectuada con fecha de 14 de febrero de 2025, este Centro Asociado RESUELVE publicar la relación definitiva de personas concursantes en el citado concurso.
Relación provisional de solicitudes admitidas y excluidas.
07/03/2025
De acuerdo con lo establecido en las Bases de la Convocatoria del concurso a plazas de profesorado tutor efectuada con fecha 14 de febrero de 2025, este Centro Asociado RESUELVE publicar la relación provisional de las personas solicitantes admitidas y excluidas en el citado concurso.
Convocatoria del concurso de selección de profesorado tutor para el curso 2025/2026
14/02/2025
De conformidad con lo establecido en el capítulo II del Reglamento de selección del profesorado tutor de la UNED, concesión y revocación de la venia docendi y vinculación con los centros asociados, la Junta Rectora del centro asociado de Barbastro ha resuelto convocar a concurso público de méritos las plazas de profesorado tutor que se relacionan en el anexo I según las siguientes Bases.
Las tutorías se impartirán presencialmente en la Sede del Centro de Barbastro.
El plazo de presentación de solicitudes es del 17 al 26 de febrero.
Las presentes convocatorias, así como las sucesivas publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo, podrán consultarse en la sección ‘Convocatorias’ de esta página web.
-
Conferencia: La arqueología subacuática en época prehistórica en España
12/02/2025
-
Miércoles 19 de febrero a las 19 h, en el Aula Magna - UNED Barbastro. Entrada libre.
La conferencia se celebrará presencialmente en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. También podrá seguirse en línea a través de este enlace (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).

Durante la Prehistoria, las comunidades humanas comenzaron a establecerse cerca de cuerpos de agua, lo que llevó a la creación de asentamientos y rutas comerciales. La arqueología subacuática ha permitido descubrir herramientas, cerámicas y restos antrópicos que nos ofrecen una visión de la vida cotidiana de esas sociedades. Los hallazgos arqueológicos encontrados bajo el mar o en lugares como las cuevas sumergidas han revelado objetos que nos hablan de la riqueza cultural y comercial de la época.
La conferencia se llevará a cabo de forma presencial en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. También podrá seguirse en línea a través de este enlace (aunque esta modalidad no permitirá la participación en el turno de preguntas final).
Dr. Manuel J. Fumás Soldevilla
Profesor-tutor de Prehistoria e Historia Antigua en la UNED de Barbastro.
Licenciado en Historia y Doctor en Historia y Arqueología Martítima por la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz (UCA). Tesis: "Métodos y Técnicas de Prospección Arqueológica en Cavidades Sumergidas".
-
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA
10/02/2025
-
TÉCNICO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MANTENIMIENTO - Publicada el acta de resolución del proceso selectivo
TÉCNICO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MANTENIMIENTO
CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA, EN LA CATEGORÍA DE ‘TÉCNICO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MANTENIMIENTO’ EN EL CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO.
Las presentes convocatorias, así como las sucesivas publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo, podrán consultarse en la sección ‘Convocatorias’ de esta página web.
-
Curso: PLANES INTEGRALES DE CONDUCTA
04/02/2025
-
Avanzando hacia planes de centro integrales y comprensivos en el abordaje de las conductas problemáticas.
Modalidad presencial u online.
Avanzando hacia planes de centro integrales y comprensivos en el abordaje de las conductas problemáticas.
Con este curso se pretende:
- Contribuir al cambio de mirada de las conductas problemáticas, avnazar hacia su compensión y entenderlas como coumnicación, con el fin de que esto influya en la intervención de estas situaciones.
- Reflexionar sobre las actuaciones que estamos desarrollando en los centros con realción al abordaje de las conductas problemáticas.
- Abordar en equipo y con un Plan Integral las conductas problemáticas.
- Ejemplificar planes integrales de conducta.
METODOLOGÍA
El curso combinará parte teórica y práctica.
INSCRIPCIÓN
Plazo de inscripción: hasta el 25 de febrero o hasta que se cubran las plazas.
Inscripción online o en la Secretaría del Centro de la UNED de Barbastro o las Aulas de Fraga y Sabiñánigo.
IMPARTE
ELENA GARCÍA SAMITIER.
Orientadora educativa. Maestra de Educación Especial. Licenciada en Psicopedagogía. Amplia experiencia en Educación Especial, experiencia en Educación Secundaria, Educación Primaria. Orientadora Educativa en el EOEIP de Monzón. Experiencia en el abordaje de conductas problemáticas en el centro educativo.
FECHAS Y HORARIO
4, 11 y 18 de Marzo de 16:00 a 20:00 horas.
MODALIDAD Y CERTIFICADO
Modalidad prsencial y online.
El curso tiene una duración de 12 horas. Se entregará un certificado a quienes acrediten la asistencia y participación activa en el curso.
Solicitado 0.5 créditos ECTS a la UNED (en tramitación).
MÁS INFORMACIÓN

-
La UNED abre su plazo de matrícula: una apuesta por la formación flexible y accesible
03/02/2025
-
La UNED abre el segundo plazo de matrícula, disponible hasta el 11 de marzo de 2025, para cursar estudios de Grado, Másteres Oficiales y Microtítulos. Además, hasta el 31 de marzo permanece abierta la matrícula para los exámenes de la Prueba Libre de Idiomas, y hasta el 18 de marzo, para la Prueba Libre de Acceso para Mayores de 25 y 45 años.
Requisitos para matricularse
Los estudiantes que deseen inscribirse en este segundo plazo deberán cumplir ciertos requisitos:
- Grado: Podrán matricularse nuevos estudiantes o aquellos que deseen ampliar matrícula si han cursado un número determinado de créditos.
- Másteres Oficiales: Podrán ampliar matrícula quienes se hayan matriculado de al menos 20 créditos en el primer periodo. También podrán matricularse los admitidos en preinscripción que no formalizaron su matrícula y aquellos a los que les falten un máximo de dos asignaturas y el Trabajo Fin de Máster, siempre con la autorización de la comisión coordinadora del Máster.
- Microtítulos (microgrado o micromáster): Deberán cumplir con los requisitos generales de acceso al Grado o Máster y podrán matricularse de las asignaturas que consideren oportunas.
La UNED, pionera en la implantación de los Microtítulos, se sitúa en la vanguardia europea en la creación de microcredenciales, una formación que permite especializarse en áreas concretas sin necesidad de cursar un Grado o Máster completo.
Otros estudios con matrícula abierta
- Prueba Libre de Idiomas: Matrícula abierta hasta el 31 de marzo, gestionada por el CUID UNED (Centro de Idiomas de la UNED).
- Prueba Libre de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años: Matrícula abierta hasta el 18 de marzo.
Estudia en la UNED: innovación y flexibilidad
Matricularse en la UNED permite a los estudiantes ser protagonistas de su aprendizaje en la universidad pública más grande de España. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en su sistema de enseñanza, que combina docencia online con acompañamiento presencial, soportado por una plataforma tecnológica multidispositivo en constante evolución e integrada con Inteligencia Artificial.
Con un modelo flexible y adaptado a cada estudiante, la UNED potencia el aprendizaje activo y garantiza una enseñanza de calidad.
Más información y enlaces de interés:
No pierdas esta oportunidad y matricúlate en la UNED.
-
Ciné-Débat V.O. - Sous-titres en fançais
03/02/2025
-
Lunes 7 de abril a las 19h, en el Aula Magna - UNED Barbastro
UNE BELLE COURSE
DE CHRISTIAN CARION
1 H 31, COMÉDIE,
COMÉDIE DRAMATIQUE
2022
Nathalie Malo. Née à Tarbes dans les Hautes-Pyrénées
Licence d’Espagnol – Université Toulouse II Le Mirail.
LUNES 17 DE FEBRERO
UNE ANNÉE DIFFICILE
DE ERIC TOLEDANO ET OLIVIER NAKACHE
1 H 58, COMÉDIE
2023
Endettement personnel et urgence climatique, voici les deux axes autour desquels se déploie le nouveau film de Toledano et Nakache (Intouchables, Le Sens de la fête), une comédie sociale et humaine portée par un trio d’acteurs détonnant.
Albert et Bruno sont surendettés et en bout de course. Histoire de ne pas en plus mourir de faim, ils s’invitent dans une réunion de jeunes militants pour le climat afin de profiter des petits fours que ceux-ci distribuent gratuitement. Suite à un quiproquo, ils s’engagent à participer à la prochaine action du collectif, mais leurs intentions sont bien loin d’être nobles…
LUNES 17 DE MARZO
BOÎTE NOIRE
DE YANN GOZLAN
2 H 09, DRAME - THRILLER
2021
Que s’est-il passé à bord du vol Dubaï-Paris avant son crash dans le massif alpin ? Technicien au BEA, autorité responsable des enquêtes de sécurité dans l’aviation civile, Mathieu Vasseur est propulsé enquêteur en chef sur une catastrophe aérienne sans précédent. Erreur de pilotage ? Défaillance technique ? Acte terroriste ? L’analyse minutieuse des boîtes noires va pousser Mathieu à mener en secret sa propre investigation. Il ignore encore jusqu’où va le mener sa quête de vérité.
LUNES 7 DE ABRIL
UNE BELLE COURSE
DE CHRISTIAN CARION
1 H 31, COMÉDIE,
COMÉDIE DRAMATIQUE
2022
Madeleine, 92 ans, appelle un taxi pour rejoindre la maison de retraite où elle doit vivre désormais. Elle demande à Charles, un chauffeur un peu désabusé, de passer par les lieux qui ont compté dans sa vie, pour les revoir une dernière fois. Peu à peu, au détour des rues de Paris, surgit un passé hors du commun qui bouleverse Charles. Il y a des voyages en taxi qui peuvent changer une vie…
LUNES 26 DE MAYO
L’HISTOIRE DE
SOULEYMANE
DE BORIS LOJKINE
1 H 33, DRAME
2024
Dans un contexte politique dangereusement nationaliste et complètement délétère à l’égard des personnes en exil, L’Histoire de Souleymane agit comme un électrochoc, un récit bouleversant qui fait basculer notre regard et réveille notre indifférence. Prix du jury et du meilleur acteur dans la section Un Certain regard au Festival de Cannes 2024.
Tandis qu’il pédale dans les rues de Paris pour livrer des repas, Souleymane répète son histoire. Dans deux jours, il doit passer son entretien de demande d’asile, le sésame pour obtenir des papiers. Mais Souleymane n’est pas prêt.
MÁS INFORMACIÓN