Fondo

Cultura y tradiciones aragonesas

09/02/2017

Asignatura de la Universidad para Mayores de Fraga que se impartirá por los profesores José Antonio Adell y Celedonio García durantes el mes de febrero.

 

Los objetivos del curso son:

  • Conocer el patrimonio etnológico aragonés a través de sus distintas manifestaciones.
  • Acercarse a los diferentes elementos de cultura inmaterial, saber interpretarlos y conocer sus orígenes y evolución.
  • Analizar la cultura tradicional y la vida cotidiana del aragonés y el paso de esa cultura a la globalización y la revolución tecnológica.

 

Mediante la exposición activa de las diferentes temáticas empleando imágenes y vídeo se desarrollan los siguientes contenidos:

  • Introducción. Características y peculiaridades de Aragón.
  • Aspectos folklóricos, antropológicos y etnológicos.
  • Fiestas y celebraciones tradicionales.
  • Los personajes de la intrahistoria y la vida cotidiana.
  • Los bandoleros románticos.
  • El trabajo y el juego en la sociedad rural aragonesa.
  • Los juegos tradicionales en la sociedad rural aragonesa y el inicio del deporte.
  • Leyendas tradicionales aragonesas.
  • El mundo legendario entre la realidad histórica y la ficción.
  • Las brujas y otros seres mágicos en la tradición oral.
  • Los elementos materiales en la cultura tradicional: el agua y las piedras.
  • El patrimonio hidráulico.
  • Rutas de piedras con leyenda.
  • La literatura popular. La función de la copla y el trovo.
  • El noviazgo y matrimonio en la sociedad tradicional.
  • Historias de amor aragonesas en la tradición oral y la literatura.
  • Literatura de tradición oral: Cuentos, romances y dichos de las comarcas aragonesas. El Bajo Cinca. 
  • Elementos culturales e identitarios de la sociedad aragonesa.

 

    icono Pinterest

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración