Fondo

Semana de la CIENCIA UNED Barbastro 2023

14/11/2023

Conferencia y presentación de la exposición: IMAGINARY. Una mirada matemática.

Miércoles, 29 de noviembre, a las 19:00 h, en la Sala Francisco de Goya UNED Barbastro.

Entrada libre.

Conferencia y presentación de la exposición: IMAGINARY. Una mirada matemática.

Miércoles, 29 de noviembre, 19:15 h. Sala Francisco de Goya. UNED Barbastro. Entrada libre.

A cargo de Julio Bernués, profesor e investigador del Instituto de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza. En los últimos años ha liderado proyectos de divulgación como la puesta en marcha del Museo de Matemáticas. Ha recibido en 2023 el premio nacional “Prisma de Bronce” por su proyecto sobre la matemática zaragozana, María Andresa Casamayor. Desde 2014 es el comisario de la exposición RSME-Imaginary, una mirada matemática.

Imaginary es un viaje entre formas y objetos y las matemáticas. La investigación matemática del siglo XIX tuvo como consecuencia la creación y distribución por universidades de todo el mundo de una extensa colección de modelos geométricos. En los años 30, dicha colección llamó fuertemente la atención de varios artistas del surrealismo y del constructivismo. Man Ray, Henry Moore, Noam Gabo... las utilizaron explícitamente en sus creaciones. En la actualidad los modelos siguen despertando
interés artístico. Las imágenes, las esculturas 3D y el software que forman parte de Imaginary son herederas y continuación natural de esa época, producidas ahora con los medios del siglo XXI. Participan de su misma vocación didáctica pero incorporando además el interés en el diseño gráfico. Dichas imágenes son superficies representadas mediante una ecuación, de forma que entran en íntima relación los números con sus operaciones y las figuras con sus transformaciones: es decir, el algebra y la geometría. Nos introduciremos en el significado de las imágenes y experimentaremos con el software que las genera. Imaginary, una mirada matemática, es la adaptación de la Real Sociedad Matemática Española de la exposición creada por el Instituto de Matemáticas de Oberwolfach (Alemania). En España ha visitado más de 30 ciudades.

 

Exposición: IMAGINARY. Una mirada matemática.

Inauguración, miércoles, 29 de noviembre a las 19 h. Entrada libre.

“Imaginary, una mirada matemática” es una exposición itinerante creada por matemáticos del Instituto de Oberwolfach (Alemania) con motivo del Año de las Matemáticas en Alemania en 2008. La versión española fue realizada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) en 2011. Su propósito es mostrar visualizaciones, instalaciones interactivas, realidades virtuales, objetos en 3D y su trasfondo en geometría algebraica y singularidades de una manera atractiva y fácil de entender.

¡Es una experiencia única!

Del 29 de noviembre al 20 de enero.
Sala Francisco de Goya. UNED Barbastro
De lunes a viernes, de 18 a 20 h. Sábados de 19 a 21 h. Festivos cerrado.
Entrada libre.

 

 Conferencia: Simetría: de las imágenes a las matemáticas y de las matemáticas a las imágenes. 

Lunes, 11 de diciembre, 19:15 h. Aula Magna. UNED Barbastro. Entrada libre.

 A cargo de Antonio F. Costa González, catedrático de Geometría y Topología. Director del Departamento de Matemáticas Fundamentales de la UNED. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

La abstracción de la idea de simetría en el arte y la naturaleza da lugar a la estructura de grupo, que es uno de los conceptos más importantes en matemáticas. Con esta estructura es posible analizar y entender mejor algunas manifestaciones artísticas e incluso ayudar a la creación de nuevos diseños. La simetría y los grupos de simetría trascienden de las matemáticas y aparecen de modo esencial en muchas otras ciencias. En matemáticas forman parte del núcleo central del conocimiento, están presentes en la investigación reciente en muchos campos y en particular en geometría y topología. La simetría también ha sido una buena herramienta para la docencia y la divulgación. Métodos y conceptos que han surgido en desarrollos puramente matemáticos están produciendo nuevos estudios relacionando arte y matemáticas, de algunos de ellos hablaremos en la conferencia.

 

Proyección del documental: La mujer que soñaba con números. 

Año: 2020
Duración: 70 min.
País: España
Dirección y guion: Mirella R. Abrisqueta

Jueves, 14 de diciembre, 19:15 h. Aula Magna. UNED Barbastro

 Proyección del documental y debate posterior con la participación de su directora Mirella R. Abrisqueta y María José Moreno, actriz.

Mirella R. Abrisqueta, guionista española, productora audiovisual y directora de documentales, programas de televisión y películas. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. En 2003 fundó la productora Sintregua Comunicación. Ha dirigido y producido numerosos documentales y programas
de televisión.

La mujer que soñaba con números, es un docudrama sobre la historia de Andresa Casamayor, una matemática zaragozana nacida hace 300 años, autora de la primera obra científica que se conserva escrita por una mujer en España. La Biblioteca Nacional guarda el único ejemplar del Tyrocinio Aritmético, un sencillo manual de matemáticas escrito con el fin de enseñar las operaciones más básicas a todo el mundo. Andresa tuvo que firmar su primer libro con un seudónimo masculino y susobras posteriores se han perdido. Su vida refleja las dificultades a las que las mujeres que se han querido dedicar a la ciencia se han encontrado a lo largo de la historia. El largometraje recurre a una historia ficcionada para contar la vida de esta brillante mujer autodidacta y la de otras personalidades de su época, la Ilustración. En paralelo, un importante grupo de científicos e historiadores aportan datos fundamentales para conocerla a ella y al contexto histórico en el que vivió. 

 

Más Información

 

    icono Google+  icono Pinterest

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración