Este ciclo, pensado entre la UNED y las personas participantes en el Programa de Protección Internacional de la Fundación Cepaim en Barbastro, parte de la idea de conocer otras realidades e historias de vida. Nuestra intención es huir de los estereotipos buscando combatir prejuicios a través del cine.
No nos limitaremos únicamente a largometrajes de ficción, sino que tendremos en cuenta la pluralidad que nos ofrece el mundo audiovisual y proyectaremos también otros géneros como cortometrajes, animación y documentales. Creemos en el cine como herramienta de conocimiento para viajar y abrir los ojos a la interculturalidad que nos rodea desde una perspectiva de curiosidad. Observar la diversidad en todas sus formas y valorar la diferencia es el objetivo de esta muestra.
Nos juntaremos una vez al mes, los martes (10 de enero, 21 de febrero y 21 de marzo), de 18 a 20 h, en la cafetería de la UNED, para deconstruirnos y compartir nuestras formas de vivir el séptimo arte. ¡Os esperamos!
Martes, 10 de enero: Persépolis - 2007 - Francia - Animación - 95 min.
Persépolis narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden.
Martes, 21 de febrero: Moolaadé - 2004 - Senegal - Drama social - 119 min.
Collé Ardo vive en un pueblo africano. Hace siete años no permitió que su hija fuera sometida a la ablación, una práctica que le parece una barbarie. Hoy cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la purificación y piden a Collé que las proteja. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el moolaadé) y la tradición de la ablación (la salindé).
Martes, 21 de marzo: O los tres o ninguno - 2015 - Francia - Comedia/Drama - 102 min.
Historia sobre el pequeño Kheiron, sus padres, Hibat y Fereshteh, dos personas de un optimismo irreductible, y sobre el viaje que emprendieron años atrás desde una pequeña población al sur de Irán hasta París. Basada en la autobiografía del director.
A las 18:00 horas en la cafetería de UNED-Barbastro
Calle Argensola, 60. (Entrada por el espacio Gutenberg)
Entrada libre hasta completar el aforo