Fondo

Semana de la ciencia 2020

27/11/2020
  • 10ª Edición del Concurso de Fotografía Científica: TU VISIÓN DE LA CIENCIA. El virus que nos cambió la vida.
  • Exposiciones: FOTCIENCIA 17  y  TU VISIÓN DE LA CIENCIA.
  • Las conferencias se realizarán “en línea”, son gratuitas y requieren inscripción previa

10ª Edición del Concurso de Fotografía Científica, TU VISIÓN DE LA CIENCIA. El virus que nos cambió la vida. 

Plazo de presentación: del 14 de diciembre al 10 de enero.

 

Con la colaboración de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB).

El tema de este año, El virus que nos cambió la vida, hace referencia a cualquier aspecto que refleje las diversas circunstancias vividas durante el año 2020 a causa de la pandemia mundial provocada por el coronavirus (COVID -19); el confinamiento domiciliario,  los cambios de hábitos, las relaciones laborales o personales, el impacto social y medioambiental, los centros sanitarios, la  investigación científica o cualquier otro elemento que guarde relación con el tema. Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual,  con un máximo de 2 obras, estableciéndose dos categorías: 1ª abierta 2ª alumnos/as de 3er ciclo de primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional (menores de 18 años).


PREMIOS

Para el ganador/a de la 1ª categoría se establece un premio de 500 €. Para el ganador/a de la 2ª categoría se establece un premio de un vale de 200 € en material escolar, deportivo o fotográfico. 
Una selección de las fotografías admitidas formará parte de una exposición a realizar en la Sala de Exposiciones del Centro de la UNED de Barbastro y en las salas de otras instituciones que lo soliciten a lo largo de 2021. 

 

Conferencia: LA ÉTICA EN LOS TIEMPOS DE LOS DATOS MASIVOS. Jueves 10 de diciembre  a las 18 h  –  Online

Impartida por Ángel Luis Rubio García. Doctor en Matemáticas, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, decano en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Rioja.
Una reflexión acerca de los aspectos éticos que rodean a la utilización actual de información de forma global, planteando sus riesgos y también alguna posible solución.

Conferencia: EL MICROBIOMA Y LA MICROBIOTA. ¿TENEMOS TODO UN UNIVERSO DENTRO DE NUESTRO ORGANISMO?. Lunes 14 de diciembre a las 18 h  – Online

Impartida por M.ª Victoria Arruga Laviña. Catedrática emérita de Genética, Universidad de Zaragoza. Doctora en Biología por la Universidad de Barcelona. Ha realizado su investigación en los campos de Genética Animal, Citogenética, Genética Molecular, Genética Evolutiva y de Poblaciones y Epigenética.

Cada humano no somos un ente solo, nuestro cuerpo está acompañado por billones de microorganismos no visibles a simple vista: virus, bacterias, arqueas, protozoos, etc. que lo habitan. ¿Qué son cada uno de estos entes que nos cohabitan?. Hay bacterias beneficiosas para nosotros, sin las cuales no podríamos realizar muchas de nuestras actividades fisiológicas: procesos digestivos, respiratorios, metabólicos, etc.

 

Conferencia: PERSEVERANCIA: EL PRÓXIMO ROVER DE NASA EN MARTE. Miércoles 16  de diciembre a las 18 h  – Online

Impartida por Jorge Pla-García. Doctor en Astrofísica, investigador en Ciencias Planetarias en el Centro de Astrobiología (CSIC, asociado al NASA Astrobiology Program), miembro de tres misiones de NASA a Marte en las que trabaja en cuatro proyectos: estación meteorológica REMS en Curiosity, estación meteorológica TWINS en InSight y estación meteorológica MEDA y Consejo de Atmósferas para el aterrizaje en Perseverance.

Durante la conferencia haremos una breve revisión sobre la exploración y características del planeta Marte, expondremos cuales son los principales descubrimientos realizados por el rover Curiosity, y explicaremos los objetivos que esperamos alcanzar con el rover Perseverance, cuyo aterrizaje en Marte está previsto para el próximo 18 de Febrero.

 

Las conferencias se realizarán “en línea”, son gratuitas y requieren inscripción previa
 

Exposiciones: FOTCIENCIA 17  y  TU VISIÓN DE LA CIENCIA.

Del 30 de noviembre al 9 de enero, en las Salas de exposiciones UNED Barbastro.
 
 
    Imagen noticia undefined

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración