Preguntas más frecuentes

  ¿Qué es la UNED?

¿Es una Universidad Oficial?

Sí, de hecho es la mayor universidad pública de España, con sus más de 250.000 estudiantes.


¿Si empiezo a estudiar en Barbastro y me traslado a otra sede tengo que hacer un traslado de expediente? 

No, el expediente está en la Facultad correspondiente y te puedes matricular cada curso en el Centro Asociado que desees, tanto en el territorio español como en los centros del Extranjero.


¿Me puedo examinar en otro Centro Asociado?

,  aunque es conveniente que contactes antes para avisar.


¿No tengo estudios suficientes, cómo puedo acceder a la Universidad?

,  tienes tres vías: el Acceso para mayores de 25, el de mayores de 45 y el de 40 años por acreditación profesional. .


 

  Curso de Acceso Directo para mayores de 25 años

¿Me sirve para cualquier universidad?

Cada Universidad regula sus condiciones de acceso, pregunta en tu Universidad de destino.


¿Caduca?

No


¿Tengo que aprobar todas las asignaturas?

No, se aprueba si tienes una media global de 5 y en ninguna de las dos partes (general y específica) tienes una media inferior a cuatro.


Si suspendo en junio ¿Me puedo presentar a septiembre?

Sí, además si te presentas en la convocatoria de septiembre, la nota válida será la mejor de entre las de septiembre y junio.


Y ¿si en septiembre apruebo una parte pero la media no me da?

No te preocupes, la guardaremos durante los dos cursos inmediatamente posteriores para que te puedas presentar hasta que consigas la media.


¿Es equivalente a Bachiller?

Lo es a efectos de acceso a empleos públicos o privados sí además se da alguna de las siguientes condiciones:

  • Estar en posesión del Graduado en ESO o equivalente.
  • Superación de 15 créditos ECTS en estudios universitarios

Todavía no tengo 25 años ¿Me puedo matricular?

, si los cumples dentro del año en que te examines.


¿Cuánto cuesta?

Puede consultar la Orden de Precios Públicos en el siguiente enlace:

http://portal.uned.es/


¿Puedo aplazar el pago?

Si, cuando se opta por el pago domiciliado y previa autorización (SEPA). El primer cargo al formalizar la matrícula (40% del precio público más tasas de secretaría más seguro escolar), el 28 de octubre el 20 % del precio público, el 28 de noviembre el 20% del precio público y el 28 de diciembre el 20% restante.


¿Puedo pedir Beca?

las del MECD y si te la deniegan puedes acceder a las Ayudas del Fondo Social. Convocatoria beca general


¿Qué es la Prueba Libre de Acceso?

En la prueba te presentas directamente al examen, sin apoyo de tus tutores, en única convocatoria, sin posibilidad de evaluación continua, sin que se conserven alguna parte aprobada para otros cursos. Es altamente recomendable matricularse en el Curso si se tiene posibilidad. 


 

  Curso de Acceso Directo para mayores de 45 años

¿Me sirve para cualquier Universidad?

No


¿Tiene alguna equivalencia?

No


Todavía no tengo 45 años ¿Me puedo matricular?

, si los cumples dentro del año en que te examines.


¿Cuánto cuesta?

Puede consultar la Orden de Precios Públicos en el siguiente enlace:

http://portal.uned.es/


¿Puedo aplazar el pago?

Si, cuando se opta por el pago domiciliado y previa autorización (SEPA). El primer cargo al formalizar la matrícula (40% del precio público más tasas de secretaría más seguro escolar), el 28 de octubre el 20 % del precio público, el 28 de noviembre el 20% del precio público y el 28 de diciembre el 20% restante.


¿Puedo pedir Beca?

No


¿Qué es la Prueba Libre de Acceso?

En la prueba te presentas directamente al examen, sin apoyo de tus tutores, en única convocatoria y sin posibilidad de evaluación continua. Es altamente recomendable matricularse en el Curso si se tiene posibilidad. 


 

  Curso de Acceso Directo para mayores de 40 años

¿Me sirve para cualquier Universidad?

No, sólo para un Grado concreto de UNED (están excluidos los Grados que dependen de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de la de Ingeniería Informática.


¿Tiene alguna equivalencia?

No


Todavía no tengo 40 años ¿Me puedo matricular?

, si los cumples dentro del año en que te examines.


¿Cuánto cuesta?

Puede consultar la Orden de Precios Públicos en el siguiente enlace:

http://portal.uned.es/


 

  Grados

Requisitos de acceso


¿Qué titulación se necesita para matricularse en la UNED? 

ESTUDIANTES CON ESTUDIOS SUPERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

  • Estar en posesión de un título universitario oficial de Licenciado, Diplomado, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto, Arquitecto Técnico, Graduado, Máster.
  • Estar en posesión del título de Técnico Superior de la Formación Profesional, título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior.
  • Estar en posesión de un título de Bachiller del Sistema Educativo Español con anterioridad al curso 2016/2017 o, habiéndolo obtenido en el curso 2016/2017, haberlo superado conforme al currículo del sistema educativo anterior a la implantación del actual Bachillerato definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
  • Estar en posesión de un título de Bachiller del Sistema Educativo Español obtenido en el curso 2016/2017, conforme al currículo del vigente Bachillerato definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y haber superado la prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad.
  • Haber superado alguna de las siguientes pruebas o cursos: selectividad o pruebas de acceso a la universidad o acceso para mayores de 25 años.
  • Haber superado en la UNED el acceso para mayores de 45 años o el acceso para mayores de 40 años mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. 
  • Estar en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
  • Haber iniciado estudios universitarios oficiales en otra universidad. En este caso se deberá solicitar la admisión en la UNED y tramitar el traslado de expediente en su universidad de origen. 

ESTUDIANTES CON ESTUDIOS SUPERADOS EN SISTEMAS EDUCATIVOS DISTINTOS DEL ESPAÑOL

  • a) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya sido homologado o declarado equivalente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • b) Haber cursado estudios universitarios oficiales de otro país y obtener un reconocimiento de al menos 30 créditos en la UNED.
  • c) Estar en posesión de un título de Bachillerato Europeo o diploma de Bachillerato Internacional.
  • d) Obtener acreditación de la UNED por estar en posesión de títulos, diplomas o estudios procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscritos acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dicho título diera acceso a los estudios universitarios en sus países de origen.
  • e) Estar en posesión de credencial de homologación o declaración de equivalencia al título de Bachiller, COU, Técnico Superior de la Formación Profesional, Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por la Comunidad Autónoma que tuviera transferida esta competencia (Cataluña, Galicia o País Vasco).

¿Se necesita nota mínima?

No.


¿Cómo quedará el acceso a los Grados para estudiantes con FP y otras titulaciones?

Los Técnicos Superiores de la Formación Profesional y sus homologados (Técnicos Especialistas, Técnicos Superiores de la LOGSE, Maestros Industriales, Peritos Mercantiles, Artes Plásticas y Diseño y los pertenecientes a la Escala de suboficiales del ejército, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional) pueden acceder a iniciar cualquiera de los estudios de Grado.

Otras titulaciones


¿Se reconocerán créditos de los títulos de FP?

, en el caso de los estudiantes que posean el título de Técnico Superior, o equivalente a efectos académicos, y cursen enseñanzas universitarias de Grado que se establezcan por la Comisión de Ordenación Académica como relacionadas con dicho título, se deberán reconocer al menos 30 créditos ECTS. Si el plan de estudios del Grado incluye prácticas externas en empresas de naturaleza similar a las realizadas en los ciclos formativos, se podrán reconocer, además, los créditos asignados al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo del título de Técnico Superior relacionado con dichas enseñanzas universitarias.

Comprueba en la Facultad correspondiente el procedimiento.


¿Quién debe solicitar admisión?

  • Estudiantes procedentes de EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), Selectividad, Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 o de 45 años, desde otra Universidad española.
  • Estudiantes que vengan cursando estudios en otra Universidad española y deseen trasladar su expediente, para continuar estudios en la UNED.
  • Estudiantes matriculados en otra Universidad española que quieran simultanear estudios con un Grado en la UNED.

¿Cómo se solicita la admisión?

La admisión en nuestros grados es inmediata, por lo tanto, sólo tendrás que completar los datos e imprimirte la carta de admisión para proceder con tu traslado de expediente.

Solicitud de admisión


¿En qué plazo?

Puedes solicitar admisión hasta el 21 de octubre.


 

  Grados

Otras informaciones


¿Qué es un Grado Universitario?

Es una carrera universitaria en la actual marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Todos se estructuran en cuatro cursos.

La unidad de medida de las asignaturas es el ECTS que supone una carga de trabajo de 25 horas. Un grado supondría unos 240 créditos, 60 por curso.


¿Son oficiales?

Naturalmente.


¿Cuál es el mínimo de créditos en el que me puedo matricular?

En los nuevos Grados el mínimo es una asignatura y el máximo 90 créditos.

Pero cuidado, calcula el tiempo que le vas a poder dedicar al estudio y sé prudente el primer curso, te servirá para tomar medida de tus posibilidades.


¿Me tengo que matricular de todo primero?

No, como hemos dicho la matrícula mínima es una asignatura. 

Además puedes matricularte de asignaturas de cualquier curso (siempre que no tengan alguna incompatibilidad ej. Matemáticas II sin aprobar Matemáticas I) aunque es lógico que precises los conocimientos de los cursos anteriores para cursar asignaturas de cursos superiores.


¿Se pide alguna calificación para acceder?

No.


Si empiezo en una Universidad  pero deseo continuar en otra ¿puedo?

Si comienzas estudiando en otra Universidad y posteriormente quieres continuar en UNED puedes. Debes solicitar admisión y traslado de expediente. 

Si comienzas estudiando en UNED y posteriormente continuar en otra universidad también puedes pero deberás revisar sus condiciones de Admisión (hay algunas universidades que exigen un número mínimo de créditos aprobados, por ejemplo, comprueba también los plazos de inscripción y matrícula). 


¿Se reconocerán las asignaturas ya cursadas?

Las universidades tienen para una misma carrera planes de estudio propios. Las asignaturas de Formación Básica deberían ser reconocidas entre las diferentes universidades públicas españolas.

En UNED el reconocimiento de créditos se establece principalmente alrededor de dos criterios:

  • Idéntico contenido
  • Carga lectiva igual o superior

¿He de matricularme de las asignaturas que creo que me van a reconocer (convalidar)?

No, solicita su reconocimiento y ya te matricularás en el caso de que te lo denieguen.


Estudié un Ciclo Formativo de Grado Superior pero quiero acceder a un Grado que no tiene nada que ver con él ¿puedo acceder?

. Puedes acceder a cualquier Grado de UNED.


Estudié un Ciclo Formativo de Grado Superior ¿Me convalidarán alguna asignatura?

, puedes ver los listados en la Facultad correspondientes. 

Las ingenierías recomiendan NO convalidar y cursar las asignaturas puesto que la dificultad de las asignaturas no son las mismas suponen el desarrollo de habilidades básicas para futuras asignaturas.


Estudié otra carrera ¿Me convalidarán/reconocerán alguna asignatura?

Tras la matrícula podrás solicitar que te reconozcan las asignaturas que entiendas que ya has cursado.

No te matricules de ellas.


¿Cómo se estudia en UNED?

El sistema tiene 3 pilares básicos:

  • Material didáctico (disponible en www.librosuned.com y en la librería del Centro).
  • Espacios virtuales ( un espacio web en el que te pueden dejar materiales, se pueden entregar trabajos y puedes interactuar tanto con el equipo docente (El equipo de profesores que confeccionan el contenido de la asignatura y ponen el examen) como con tus tutores y compañeros. NOTA: A principio de curso hacemos un curso para enseñarte a usarlos con eficacia
  • Tutorías en los Centros Asociados, en modalidad presencial o emitidas online. El Centro de Barbastro cuenta con 55 tutores especializados que imparten tutorías del Curso de Acceso, Grados y CUID. Las tutorías son presenciales y, como norma general, se ofrecen también online de forma simultánea. Sirven para resolver dudas concretas, explicar determinados temas, realizar ejercicios de preparación de exámenes y también para realizar prácticas de las asignaturas (de laboratorio u otras). Consultar  HORARIO TUTORÍAS UNED-Barbastro.

¿Son obligatorias las tutorías?

No, son voluntarias, aunque es altamente aconsejable asistir*, te ayudará a aprobar (las estadísticas lo avalan) y te obligará a seguir un ritmo de estudio. (*presencial o virtualmente).


Veo que hay dos fechas de exámenes en mi convocatoria ¿cuándo me examino, hace falta avisar?

Puedes elegir de entre las dos fechas libremente la que mejor te vaya (una será en horario de mañana y la otra de tarde) sin avisar. (revisa las condiciones específicas si tu centro es de doble turno (Barbastro no lo es)).


¿Si empiezo a estudiar en Barbastro y me traslado a otra sede tengo que hacer un traslado de expediente? 

No, te puedes matricular cada curso en el Centro Asociado que desees, tanto en el territorio español como en los centros del Extranjero.


¿Me puedo examinar en otro Centro Asociado?

,  aunque es conveniente que contactes antes para avisar.


¿Cuántas veces me puedo examinar por asignatura?

Dispones de un número máximo de seis convocatorias por asignatura.

A efectos de limitación de convocatorias únicamente se computan la convocatoria de septiembre y la de los exámenes extraordinarios de fin de carrera a aquellos que se presenten a las mismas.Los exámenes de febrero y de junio tienen el valor de prueba presencial realizada durante el curso.  
 


¿Qué son los grados combinados?

Con los Grados Combinados de la UNED el estudiante puede obtener dos titulaciones distintas de grado cursando entre 42 y 120 ECTS adicionales, según cual sea la afinidad entre los Grados.


¿Cuándo recibiré la conformidad de mi matrícula?

A partir de la finalización del plazo de matriculación se empieza a revisar la misma y la conformidad dependerá de la forma de pago, de la resolución de beca, de la clase de matrícula, etc.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tengo que esperar a recibir la conformidad para empezar a estudiar y entrar en los cursos virtuales?

No, una vez haya confirmado el borrador tiene acceso a los cursos virtuales, teniendo en cuenta el calendario de apertura por semestres.

  Idiomas

¿Cuáles son los requisitos para matricularse?

No se requiere titulación académica previa, únicamente ser mayor de 16 años


¿Cuál es el plazo de matrícula en el Centro de Idiomas de la UNED (CUID)?

Puede consultar los plazso de matrícula en el siguiente enlace: http://portal.uned.es/portal/


¿Qué precio tiene? Puede fraccionarse el importe de la matrícula?

Sin publicar. Se abona mediante pago único, no se permite fraccionamiento.


¿Necesito acreditar un nivel para poder estudiar un idioma en UNED? 

No es necesario acreditar un nivel previo para estudiar idiomas en el CUID. Si dudas entre dos niveles puedes hacer una prueba de nivel online en el clicando aquí.


 ¿Qué modalidades de enseñanza existen en el CUID? 

Los cursos de idiomas en la UNED pueden realizarse online o de manera semipresencial.

En el Centro UNED de Barbastro se ofertan en modalidad semipresencial los idiomas de inglés (niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2), francés (niveles A1, A2, B1, B2 y C1)  y alemán (niveles A1, A2 y B1).

En el Aula de UNED Fraga se imparten también en modalidad semipresencial los niveles B2 Avanzado y C1 Superior de Inglés.

Como regla general, las tutorías presenciales (voluntarias) suelen ser de una hora y media o dos horas semanales, un día a la semana, en horario de tarde.  CONSULTAR HORARIOS


¿Qué idiomas puedo estudiar? 

Los idiomas ofertados en UNED puedes consultarlos aquí: Idiomas CUID UNED.

Los cursos de idiomas en UNED pueden realizarse online (con tutorización en línea) o de manera semipresencial (posibilidad de una tutoría semanal con el profesor).


¿Hay becas para los estudios del CUID? 

No, pero hay ciertas reducciones en la matrícula:

  • Estudiantes, antiguos alumnos y personal de la UNED.
  • Beneficiarios del título de familia numerosa.
  • Personas con discapacidad oficialmente reconocida.

 


¿Quiénes tienen convenios con la UNED? 

Al inicio de cada curso, en septiembre, se informará de los convenios vigentes para ese año académico. En el siguiente enlace puedes consultarlos: Convenios CUID


¿Debo acudir al centro para realizar los exámenes? 

Sí, la prueba escrita se realiza en tu Centro. Es importante comprobar el horario con antelación. La prueba oral en la modalidad semipresencial también se realiza en el Centro (de los idiomas que se imparten tutorías) y su horario lo establece el propio Centro, en la modalidad online se realiza a través de la Aplicación E_oral


¿Existe alguna prueba libre para que pueda acreditar mi nivel sin realizar el curso? 

Sin publicar.


  Matrícula

¿Tiene la UNED más de un período de matrícula por curso?

Del 7 de julio al 21 de octubre de 2022.


¿Qué plazo hay para modificar o anular una matrícula?

Una vez validado el borrador, durante el correspondiente plazo de vigencia de la matrícula, el estudiante solo dispondrá de una oportunidad para cambiar asignaturas y siempre que no implique una variación negativa del importe con respecto a la primera liquidación. 


¿Cuánto me va a costar?

El precio de la matrícula es el resultado de multiplicar el número de créditos en el que estén valoradas las asignaturas de las que te hayas matriculado por su precio (no es único, depende del area de conocimiento y lo establece el Ministerio). El precio también varía dependiendo del número de veces que te hayas matriculado de la asignatura. Al precio de las asignaturas hay que sumar las tasas de secretaría y el seguro escolar (menores de 28 años)

PRECIOS PÚBLICOS CURSO 2022-23


¿Puedo aplazar el pago?

Sí, en el caso de optar por la domiciliación bancaria, previa autorizacion (SEPA)

- El 40% cuando se recibe autorización para el cobro (SEPA, debidamente firmado y fechado) más el importe de las tasas y el seguro escolar.

- El 28 de octubre otro 20%.

- El 28 de noviembre otro 20%.

- El 28 de diciembre el 20% restante.


¿Puedo solicitar Beca?

Sí, te pudes acoger a la conovocatoria de beca general del Ministerio de Educación
Además si te deniegan la beca (condición indispensable) puedes solicitar ayudas del Fondo Social de la UNED.

CONVOCATORIA BECA GENERAL


¿Cuándo recibiré la conformidad de mi matrícula?

A partir de la finalización del plazo de matriculación se empieza a revisar la misma y la conformidad dependerá de la forma de pago, de la documentación a aprotar, de la resolución de beca, de la clase de matrícula, etc.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tengo que esperar a recibir la conformidad para empezar a estudiar y entrar en los cursos virtuales?

No, una vez haya confirmado el borrador tiene acceso a los cursos virtuales, teniendo en cuenta el calendario de apertura por semestres.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se solicita un certificado o un traslado de expediente?

A través de nuestra página web: www.uned.es, se autentica con su usuario y contraseña, y  en la pestaña de Secretaria haga click en “certificados personales” y sigua las instrucciones que le indican.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿De cuantas asignaturas como mínimo y máximo me puedo matricular?

Mínimo  de 6 créditos y máximo 90 créditos. Se puede superar el máximo de 90 créditos con autorización del Vicerrectorado correspondiente.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tengo que matricularme sólo de asignaturas de primer curso?

No, puede matricularse de asignaturas ofertadas en cualquiera de los cursos, siempre teniendo en cuenta que no haya ninguna recomendación en contra.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo modificar mi matrícula?

Si. Una vez validado el borrador, durante el correspondiente plazo de vigencia de la matrícula, el estudiante sólo dispondrá de una oportunidad para cambiar asignaturas y siempre que no implique una variación en la liquidación, ni en el modo de pago.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo matricularme en febrero si ya me he matriculado en el periodo ordinario (octubre)?

Si, cumpliendo los siguientes requisitos:

Si se ha matriculado por primera vez en el periodo ordinario se le exige  un mínimo de 36 créditos.

Si es alumno que se ha matriculado en cursos anteriores se le exige un mínimo de 30 créditos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo fraccionar el pago de mi matrícula?

Si, siempre que haya domiciliado el pago.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué fechas se pasa el cobro de la matrícula si es domiciliado-fraccionado?

- El 40% cuando se recibe autorización para el cobro (SEPA, debidamente firmado y fechado) más el importe de las tasas y el seguro escolar.

- El 28 de octubre otro 20%.

- El 28 de noviembre otro 20%.

- El 28 de diciembre el 20% restante.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tengo algún descuento si elijo el pago único?

Si, tiene un descuento de un 5% si se matricula de al menos 54 créditos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En todos los Centros Asociados se imparten todas las titulaciones?

No. En la página web de la UNED puede consultar las titulaciones que se imparten en cada uno de los Centros Asociados. En el Centro de Barbastro sí.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

  Máster de formación del profesorado

 

PREGUNTAS DE TIPO GENERAL

¿Qué objetivo tiene este Máster?

Es el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas y que proporciona la formación pedagógica ydidáctica necesaria para el ejercicio de la enseñanza. Sustituye al título de Especialización Didáctica, al Certificado de Cualificación Pedagógica y al antiguo CAP.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué titulación es necesaria para tener acceso al Máster de Secundaria en la UNED?

Solo se podrán admitir a los aspirantes cuya titulación universitaria les permita acceder directamente a la Especialidad que desean cursar, sin necesidad de realizar previamente una prueba de acceso.

Ver: Tabla de titulaciones que dan acceso al Máster

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuántas plazas hay disponibles para realizar este Máster?

El Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas oferta 740 plazas en toda España.

Ver: Tabla de plazas disponibles para el curso

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la lengua vehicular del Máster de Secundaria de la UNED?

La lengua castellana será la lengua vehicular a lo largo del proceso formativo. No obstante, se podrán manejar bibliografías en otras lenguas; así como también se podrá utilizar las lenguas cooficiales de algunas Comunidades Autónomas en eldesarrollo de las materias y actividades. En este caso se deberá contar previamente con el equipo docente de las mismas. En las Especialidades de Inglés, Francés e Italiano, el equipo docente podrá exigir la utilización de la lengua propia de la Especialidad.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tengo que acreditar conocimiento nivel B1 de una lengua extranjera?

Habrá de acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referenciapara las Lenguas, de acuerdo con larecomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.

Para ser admitido al Máster es requisito imprescindible presentar la acreditación del nivel B1 excepto para las especialidades de Inglés, Francés, Italiano y para los estudiantes que acrediten una titulación extranjera.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuándo tengo que cumplir los requisitos de acceso?

Es necesario cumplir todos los requisitos de acceso (titulación y nivel B1 de idioma extranjero) como fecha límite el último día en el que es posible realizar la preinscripción.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Los alumnos de Pedagogía, o de Psicopedagogía, tienen algún tipo de exención de realizar el Máster de profesorado, o se les reconocen créditos en el Máster?

Todos los graduados –incluidos pedagogos, psicólogos y psicopedagogos- que quieran ser profesores u orientadores de Secundaria han de hacer la correspondiente especialidad del Máster. La causa es que es un Máster habilitante para el ejercicio de la profesión de profesor, tanto en la enseñanza pública como privada, y nadie está exento.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué consiste la Especialidad de Orientación Educativa?

Léase detenidamente el apartado "Plan de estudios" de la Guía.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los criterios de selección de los alumnos?

El procedimiento de selección de estudiantes se hará siguiendo los siguientes criterios:

1. Nota media del expediente académico de 0 a 10.

2. Título de Doctor/a: 1 punto

3. DEA o Suficiencia Investigadora: 0,5 puntos

4. A las titulaciones de acceso de Licenciado, Ingeniero y Arquitecto que en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) se equiparan con el Nivel 3 (Máster), se les asignará 0,5 puntos.

5. Máster Oficial: 0,5 puntos por cada Máster hasta un máximo de 1 punto.

6. Haber obtenido el Título que da acceso al Máster en la modalidad de enseñanza a distancia: 1,5 puntos

Serán admitidos aquellos solicitantes que obtengan mayor puntuación, en la suma de los criterios anteriores, para cada Centro Asociado y Especialidad.

Léase detenidamente el apartado "Criterios de Admisión" de la Guía.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Podría inscribirme y matricularme en el Máster para la siguiente convocatoria?

Se podrá preinscribir en el Máster a partir del mes de mayo del mismo año en el que se inicie el curso. La preinscripción se realizará por Internet a través de la página web de la UNED. Será necesario que adjunten los documentos escaneados durante el proceso de preinscripción.

Después del proceso de baremación se comunicará a los alumnos, por correo electrónico, su admisión o denegación al Máster.

Los nuevos estudiantes admitidos podrán formalizar la matrícula “on line”, desde el momento en el que reciban la admisión, a través de la página web de la UNED;  en ese momento, tendrán que enviar fotocopia compulsada de los documentos que adjuntaron en formato PDF en su preinscripción.

AVISO IMPORTANTE DE MATRÍCULA: Aquellos estudiantes que vayan a cursar la asignatura de Practicum, deberán matricularse antes del 10 de septiembre de 2021, a fin de que puedan ser asignados a un Centro de Prácticas.

Ver: Enlace con información sobre la preinscripción y matrícula

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo compatibilizar el estudio del Máster en su totalidad con un trabajo u otro tipo de actividad?

El estudio de la totalidad del Máster (60 créditos) en un año académico exige dedicación completa por lo que, dependiendo de la situación personal, se recomienda matricularse de un número menor de asignaturas, teniendo en cuenta que la matrícula tendrá un mínimo de 20 créditos, que existe la posibilidad de utilizar la convocatoria de septiembre para repartir asignaturas y que el plazo máximo en el que se puede cursar el Máster son 4 años académicos consecutivos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ya he realizado la preinscripción. ¿Cuándo recibiré contestación?

Tanto la admisión como la denegación al Máster se comunicarán por correo electrónico.

Sólo se revisarán los expedientes que tengan opción a ser admitidos en el Máster o en la lista de plazas de reserva del mismo, de acuerdo con su puntuación y con el número de plazas del Centro Asociado elegido.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ya estoy matriculado/a ¿puedo examinarme en un Centro Asociado diferente al que me he matriculado?

Los exámenes de la UNED se realizan en los Centros Asociados. Habitualmente el estudiante se examinará en su centro. En el caso en que por cuestiones personales o profesionales, estuviera fuera de su lugar de residencia, y  tuviera que examinarse en otro centro asociado podrá hacerlo. Para ello será necesario que envíe una comunicación al Centro donde quiere examinarse.

En el Centro Asociado de Madrid, para la realización de los exámenes, los estudiantes se distribuyen en distintos subcentros dependiendo de sus apellidos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo solicitar la preinscripción en 2 especialidades diferentes?

Únicamente se podrá realizar la preinscripción en una especialidad y en un Centro Asociado.

A partir del 19 de junio de 2021 no podrá modificarse la especialidad ni el centro en el que se ha preinscrito.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo presentarme a las oposiciones en una especialidad diferente a la que he cursado en el Máster de Formación de Profesorado?

Debe recabar esta información en la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma convocante de las oposiciones, o bien, leer las bases de la convocatoria de la oposición.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Soy Diplomado en Magisterio, Educación Social o Trabajo Social ¿podría acceder a la Especialidad de Intervención sociocomunitaria?

Con la Diplomatura en Magisterio, Educación Social o Trabajo Social, SÍ se puede acceder a la Especialidad de Intervención Socio-comunitaria, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional única (apartado 1) del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Soy Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado en Máquinas Navales o Diplomado en Navegación Marítima, ¿puedo acceder al Máster de Secundaria?

Para la presente convocatoria, los Ingenieros Técnicos, Arquitectos Técnicos, Diplomados en Máquinas Navales o Diplomados en Navegación Marítima podrán acceder a la Especialidad de Tecnologías de Máquinas, Fluidos y Mantenimiento del Máster de Secundaria.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Soy Ingeniero Superior, Graduado en Ingeniería, Arquitecto, Físico, Químico o Biólogo ¿podría acceder ala Especialidad de Matemáticas?

Las plazas de la Especialidad de Matemáticas se cubrirán, en primer lugar, por licenciados y graduados en Matemáticas. Las plazas restantes, se cubrirán (por este orden) por Ingenieros Industriales, Físicos, Estadísticos, titulados en otras Ingenierías. En cualquier caso, los titulados deberán acreditar haber cursado al menos 54 créditos de al materia de Matemáticas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alguna de las titulaciones que no tienen acceso a ninguna de las 17 especialidades de este Máster que oferta la UNED:

  • Licenciado/Graduado en Bellas Artes
  • Diplomado en Turismo
  • Licenciatura/Grado de Publicidad y Relaciones Públicas
  • Licenciado/Graduado en Comunicación Audiovisual
  • Diplomado en Empresariales
  • Diplomatura en Enfermería
  • Licenciado/Graduado en Música
  • Licenciado/Graduado en Periodismo
  • Licenciado/Graduado en Arte Dramático
  • Grado en Multimedia

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tengo una titulación extranjera, ¿se me reconoce para poder matricularme en el Máster de Secundaria?

En el caso de que la titulación haya sido obtenida en el extranjero, deberá haber obtenido su correspondiente credencial de homologación.

En las ESPECIALIDADES DE ITALIANO o FRANCÉS se admiten alumnos con titulación extranjera sin homologar. En este caso, deberán solicitar al Rector de la UNED, el reconocimiento de su titulación y la autorización para cursar estudios oficiales de Máster antes del 10 de mayo de 2021.

El acceso por esa vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Ver: Requisitos de admisión alumnos con titulación extranjera

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1282907&_dad=portal&_schema=PORTAL

Tanto los estudiantes que accedan con su título homologado como aquellos que accedan con la Autorización del Rector deberán presentar un certificado de equivalencia de sus calificaciones al sistema español. Este certificado lo emite la ANECA (http://notasmedias.aneca.es).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Las personas con alguna discapacidad pueden matricularse en el Máster de Secundaria?

Pueden acceder los aspirantes con alguna discapacidad que, además de reunir los requisitos generales y específicos exigidos para el acceso a la Especialidad a la que optan,  tengan reconocido por los organismos competentes de las Comunidades Autónomas o, en su caso, de la Administración General del Estado, el grado de discapacidad; y siempre que tengan la capacidad funcional requerida, no sólo para el ejercicio de la docencia a nivel general, sino también en relación con la especialidad a la que se opta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué documentos tengo que adjuntar a mi preinscripción?

Será necesario escanear y adjuntar, en formato PDF, a la preinscripción la siguiente documentación:

1.- Certificación académica expedida por la Secretaría de su Facultad con nota media de 0 a 10.

2.- Título que le da acceso al Máster o resguardo de solicitud del mismo.

3.- Certificación que acredite el nivel B1 de una lengua extranjera (salvo para las siguientes especialidades: Inglés, Francés,Italiano y para los estudiantes que acrediten una titulación extranjera)

4.- Otros documentos (Credencial de Homologación/Declaración de Equivalencia, Autorización del Rector,Título o resguardo del título del Máster Oficial, certificado DEA o Suficiencia Investigadora, Título de Doctor/a)

5.- Certificado de empadronamiento o recibo de suministro a su nombre (Solo los estudiantes que se preinscriban en Centros Asociados de Andalucía y Cantabria)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre si en la certificación académica que poseo no consta la nota media de 0 a 10?

La selección de los alumnos se realiza de acuerdo a su nota media de expediente de 0 a 10. Si en su certificación académica consta la nota media de 1 a 4 existe una tabla de conversión publicada en la web de la UNED. Le recomendamos que en su certificación conste la nota media de expediente de 0 a 10 porque esta tabla realiza una aproximación de notas.

Si en la certificación que presenta no consta nota media, su expediente será valorado con la nota de 5.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué precio tiene el Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas?

Puede consultar la Orden de Precios Públicos en el siguiente enlace: http://portal.uned.es/portal/

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Trabajo Fin de Máster

Léase detenidamente el apartado “Trabajo Fin de Máster” de la Guía.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tribunal de Compensación. ¿Quíen puede solicitarlo? ¿Cúando?

Consultar el apartado “TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN” de la Guía.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reconocimiento de Créditos

La normativa de la UNED respecto a reconocimiento de créditos puede consultarse en el siguiente enlace.

En ningún caso podrán ser reconocidos créditos de estudios de Grado o de otros Títulos oficiales que dan acceso al Máster. El periodo de solicitud para el reconocimiento será hasta el 23 de octubre, coincidiendo con los plazos de preinscripción y matrícula.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Dónde me puedo informar sobre cuestiones relacionadas con el Máster de Secundaria?

A.- Información general. Para consultas puntuales se puede dirigir a:

Información general del Máster en Formación de Profesorado

- E-mail: infouned@adm.uned.es

- Teléfono: 913986000/913986600

B.- Información administrativa: Para todos los asuntos relacionados con la gestión y administración académica, los estudiantes se podrán dirigir:

- E-mail: master-formacionprofesorado@adm.uned.es

- Teléfono: 91 398 9457/91 398 6644

C.- Dirección postal:

Facultad de Educación de la UNED

Negociado de Posgrados (Máster Secundaria)

Calle Juan del Rosal, 14 - Ciudad Universitaria

28040 MADRID

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS SOBRE EL PRÁCTICUM

“Las Universidades que por su especificidad diseñan, programan y desarrollan las enseñanzas exclusivamente a distancia, como es el caso de la UNED, han de garantizar que el Prácticum tenga carácter presencial. El Prácticum se realizará en colaboración con las instituciones educativas establecidas mediante convenios entre Universidades y Administraciones Educativas. Las instituciones educativas participantes en la realización del Prácticum habrán de estar reconocidas como centros de prácticas, así como los tutores encargados de la orientación y tutela de los estudiantes.” (ORDEN ECI/3858/2007,de 27 de diciembre).

¿Qué función tienen las prácticas en los centros?

Las prácticas tienen por objeto proporcionar al estudiante un espacio real en un centro educativo que le facilite una primeraaproximación a la adquisición de las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de la profesión de Profesor/ade Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idioma. Las prácticas permiten la necesaria interacciónentre teoría y práctica.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué consisten las prácticas?

Durante la realización de las prácticas se desarrollarán los diversos tipos de actividades indicadas por los equipos docentes.

El Prácticum se configura como una asignatura anual de 12 créditos.

Nota: Los estudiantes matriculados en cursos anteriores en las asignaturas de Prácticum I (1er semestre) y de Prácticum II (2º semestre), que tengan pendiente una de estas asignaturas deberán cursar la asignatura Prácticum (anual), al haber dejado de impartirse las primeras.

En el caso de la especialidad de Orientación Educativa el planteamiento es distinto y deberá consultarse el anterior apartado de Plan de Estudios y la Guía de la asignatura.

El Prácticum, por un lado, supone, una primera aproximación a la práctica profesional que tiene por objeto la contextualización del estudiante en un centro educativo y, por otro, permite ampliar esta formación práctica de forma más específica dentro de la Especialidad que haya seleccionado el estudiante.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En dónde y cuándo tendré que realizar las prácticas?

- Las prácticas únicamente se podrán realizar en la provincia en la que esté el Centro Asociado de la UNED en el que se haya preinscrito y matriculado el estudiante (excepto los estudiantes que cursen las prácticas en el extranjero que, como explicaremos posteriormente, independientemente del lugar de prácticas seleccionarán el Centro Asociado de Madrid).

- Los estudiantes que soliciten una de las plazas en Andalucía y en Cantrabia deberán residir en dichas comunidades autónomas en el momento de la preinscripción y en el transcurso de las prácticas. El motivo de este criterio es que así está recogido en el convenio entre las Consejerías de Educación de Andalucía y Cantabria  y la UNED para la dotación de plazas de prácticas. Para ello, el estudiante deberá aportar algún tipo de documento (recibo de suministro o certificado de empadronamiento) que acredite lo anterior.

- Las prácticas se realizarán en el entorno del Centro Asociado de la UNED y provincia que el estudiante haya seleccionado en su preinscripción y matrícula. Será en el Centro Asociado de la UNED donde le asignarán un centro de prácticas. Por dicho motivo, una vez empiece el curso deberá ponerse en contacto con el tutor de prácticas de la UNED en el Centro Asociado seleccionado.

- La situación y características de las plazas de prácticas pueden no ajustarse a la situación personal, laboral, familiar o geográfica del estudiante. Esto viene determinado por el hecho de que dichas plazas son dotadas por parte de las administraciones públicas con competencias al respecto (Comunidades Autónomas) y no por las universidades. Por dicho motivo también puede que la fecha de inicio de las prácticas varíe de una comunidad autónoma a otra.

- La asistencia al centro de prácticas no podrá comenzar antes del mes de enero, aunque la fecha exacta de comienzo tendrá que consensuarse con el tutor de la UNED y el profesional colaborador, en función de lo establecido por cada Comunidad Autónoma (pero nunca antes de enero). En la especialidad de Orientación Educativa sí se permite el comienzo antes de enero.

Nota: En el caso de los estudiantes matriculados en cursos anteriores en las asignaturas de Prácticum I  y de Prácticum II, que tengan pendiente una de estas asignaturas, deberán cursar la asignatura Prácticum (anual), al dejar de impartirse las anteriores.

- Las prácticas tendrán que ser realizadas, obligatoriamente, con un profesional colaborador de la especialidad en la que haya sido admitido el estudiante.

- Las prácticas únicamente se podrán realizar en centros de Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de idiomas acreditados por las administraciones públicas.

- Una vez formalizada la matrícula, el estudiante deberá contactar con el Tutor de Practicum del Máster de Secundaria de su Centro Asociado para gestionar el lugar y momento de realización de las practicas.(Consultar direcciones de contacto en ANEXO V)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿El desarrollo de las prácticas se puede realizar de forma simulada o virtual?

NO. Las prácticas en los centros han de ser obligatoriamente de forma presencial, conforme a la normativa vigente.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo evitar tener que acudir a un centro educativo de prácticas?

Sí, pero únicamente si, en el caso particular del estudiante, es posible el reconocimiento de experiencia práctica (ver más adelante el apartado sobre reconocimiento de experiencia práctica); o bien, convalidando los créditos de prácticas aprobados en este mismo Máster en otra universidad distinta a la UNED.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué duración tienen las prácticas?

Las horas de asistencia al Centro Educativo serán 215 horas.

En el caso de la especialidad de Orientación Educativa, el planteamiento es distinto y deberá consultarse la guía de la asignatura.

Sobre el número de horas en el centro de prácticas, se recomienda que no excedan el número de cinco horas diarias y 25 semanales.

Las actividades complementarias fuera del centro no son parte del programa de prácticas, por lo que no contabilizan como horas en Prácticum y el seguro puede no cubrirlas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo realizar las prácticas en el extranjero?

Sí, pero sólo en un centro dependiente del Ministerio de Educación (consultar centros disponibles en Anexo I).

La admisión de estudiantes en el extranjero estará condicionada a la dotación de una plaza de prácticas (es decir, ningún estudiante será admitido en el extranjero si no dispone de una plaza de prácticas). Para ello, en primer lugar, el estudiante deberá cumplimentar y entregar el anexo II en el momento de la preinscripción. Una vez recibidas todas las solicitudes, y en función de la disponibilidad de las plazas de prácticas en los centros del extranjero, el Negociado del Máster procederá a la admisión de los estudiantes.

En el momento de la matrícula, los estudiantes admitidos en un centro del extranjero han de seleccionar el Centro Asociado de Madrid durante el proceso de tramitación, pues será uno de los/as tutores/as del Centro Asociado de Madrid quien le tutorice a distancia.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Certificado de delitos de naturaleza sexual.

La Ley que regula la protección Judicial del Menor (1/199626/2015 de 28 de julio) dispone que será requisito para el ejercicio de actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Con el fin de dar cumplimiento a esta normativa, y para demostrar la ausencia de antecedentes, es necesario disponer de una certificación negativa del registro central de delincuentes sexuales (RD 1110/ 2015 del 11 de diciembre).

Para cumplir con la normativa, la UNED solicitará a la Administración de Justicia un comprobante de dicho certificado. Si el estudiante en la matricula desautoriza a la UNED a realizar dicho trámite o una vez hecha la consulta no cumple con los requisitos normativos, no podrá realizar prácticas en un centro donde tenga contacto habitual con menores.

En el caso de que cumpla los requisitos y se le asigne un centro de prácticas que atienda habitualmente a menores, el estudiante deberá obtener dicha certificación directamente de la Administración de Justicia
(http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/certificado-delitos) y entregarla en la entidad de prácticas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA PRÁCTICA

¿En qué consiste el reconocimiento de Experiencia Práctica?

El Prácticum, debido a su carácter formativo, no podrá ser reconocido en su totalidad, por lo que únicamente se podrán reconocer las horas de experiencia práctica. En consecuencia, si el estudiante obtiene el reconocimiento de su experiencia práctica, no tendría que acudira un centro de prácticas, pero sí deberá matricularse en esta asignatura y realizar el Plan de Trabajo que determine el equipo docente.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quién podrá solicitar el reconocimiento de las horas de Experiencia Práctica?

Podrán solicitar dicho reconocimiento los alumnos que puedan acreditar 450 horas de actividad práctica profesional (con contrato como Profesor) en centros de Secundaria, Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas. Por tanto, la actividad como auxiliar de conversación o en academias no permitirá obtener el reconocimiento de experiencia práctica.

En el caso de la especialidad de Orientación Educativa, los estudiantes han de acreditar 375 horas de actividad práctica profesional (con contrato como Orientador) en el tipo de centros a los que está destinada esta especialidad.

En ningún caso será reconocida la experiencia práctica adquirida para alcanzar otro título académico.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué condiciones se requieren para el reconocimiento de la Experiencia Práctica?

El estudiante deberá acreditar un mínimo de 450 horas de experiencia práctica, desarrollando funciones propias de Profesor (nunca como auxiliar o lector) en centros de Secundaria, Formación Profesional o Escuela de Idiomas bajo el Sistema Educativo Español. Para el reconocimiento de experiencia práctica, únicamente será aceptada la acreditación de experiencia acorde a la especialidad para la que el estudiante realice la solicitud de preinscripción.

En el caso de la especialidad de Orientación Educativa, los estudiantes han de acreditar 375 horas (pues la asignatura es de 10 créditos) de experiencia práctica en la especialidad de orientación educativa.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo y cuándo solicitar el reconocimiento?

Sólo será posible solicitar el reconocimiento de experiencia práctica en el momento de realizar la preinscripción o, en el caso de estudiantes admitidos en convocatorias previas, durante el periodo de preinscripción/propuesta de matrícula de la presente convocatoria.

Para ello, el estudiante deberá presentar, junto con su preinscripción/propuesta de matrícula:

A. La Solicitud de reconocimiento de experiencia práctica (Anexo III)

B. Certificado de experiencia práctica (Anexo IV). En dicho certificado deberán figurar, al menos, los datos identificativos de la institución, la etapa, las fechas y la Especialidad docente impartida. El certificado deberá estar firmado y sellado por elDirector/a o Jefe de Estudios del centro y en él deberá figurar el Visto Bueno del Inspector/a de Zona del Centro. En caso deno poder aportar el Visto Bueno del Inspector/a de Zona, podrá sustituirse por:

  • La Hoja de Servicios en el caso de centros públicos.
  • El Certificado de Vida Laboral, en el caso de centros privados y privados-concertados.

El no ajustarse a las anteriores condiciones será motivo de desestimación de dicha solicitud.

El plazo de reclamación de la denegación de solicitud será de 10 días naturales.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo podré acreditar dicho Reconocimiento?

El estudiante recibirá la contestación a su solicitud y la fotocopia de este documento servirá para informar al profesor/a tutor/a del Prácticum en su Centro Asociado de la UNED (comunicándole lo más inmediatamente posible que no necesitaráun centro de prácticas) y al Equipo Docente correspondiente de la Sede Central, sobre el reconocimiento de sus horas prácticas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué validez tendrá el reconocimiento?

El reconocimiento de las horas de experiencia práctica tendrá la vigencia del actual plan de estudios.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXOS :

  Másteres Oficiales

¿Debo realizar preinscripción para cursar un Máster Oficial en UNED? 

, es obligatorio realizar preinscripción


¿Hay becas para los estudios de Máster? 

SÍ En la beca general del Ministerio puede solicitarse beca para los estudios de Máster oficial.


¿Puedo anular o modificar mi matrícula? 

Este curso no existe plazo de modificación o anulación de matrícula. Una vez validado el borrador por parte del estudiante, solo dispondrá de una oportunidad para cambiar asignaturas y siempre que  implique una variación negativa del importe con respecto a la primera liquidación económica.


¿Qué diferencia hay entre un Máster oficial y los otros que no son oficiales?

Las universidades, de momento, contemplan dos tipos de estudios de posgrado: unos cursos dentro de los denominados títulos propios y, otros, los oficiales, que tienen validez oficial en todo el territorio español con reconocimiento en Europa y que pueden conducir a la obtención del título de Doctor.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre si ya he realizado algunos estudios de tercer ciclo? ¿puedo pedir reconocimiento de los créditos que ya he obtenido para cursar un posgrado oficial?

Sí, siempre que los estudios de doctorado que haya realizado tengan relación con contenidos del estudio oficial de posgrado al que desea acceder. Si este es su caso, en la preinscripción tendrá la oportunidad de solicitar el reconocimiento de tales créditos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo solicitar reconocimiento de créditos o se me convalidarían asignaturas completas?

El reconocimiento es sobre los créditos. Será el órgano responsable del programa oficial al cual desea acceder el que le reconozca estos créditos y, si tal reconocimiento implica el total de los créditos contemplados para una determinada asignatura, la asignatura en su conjunto.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿ La preinscripción me compromete a algo?

NO, la preinscripción tiene la finalidad fundamental de que el órgano responsable de un determinado Master Oficial confirme que usted está en disposición de acceder a los estudios en el que se ha preinscrito, incluso organizarle o proponerle un itinerario formativo que se ajuste mejor a su formación previa.

Al hacer la preinscripción será necesario que realice una propuesta de las asignaturas de las que desea matricularse. Por este motivo es muy importante que antes de realizar la preinscripción lea atentamente la Guía General del Máster en el que esté interesado para poder realizar la propuesta de asignaturas de forma correcta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

La metodología es semipresencial, ¿Implica esto que debo asistir a clases?

NO, la metodología de la UNED es a distancia, aunque excepcionalmente pueden programarse algunas sesiones presenciales, cuya función, planificación y posible obligatoriedad (o procedimientos alternativos) se especificarán por parte de los equipos docentes responsables de las materias.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puedo inscribirme ahora de algunas materias y dentro de unos meses de otras?

NO, únicamente existirá una convocatoria para poder inscribirse y matricularse con efectos para todo el curso académico.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿De cuántas asignaturas puedo inscribirme?

Puede preinscribirse de las asignaturas que desee, siempre que se contemple el mínimo y el máximo por año de los créditos exigidos.

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración