 |
|
|
El uso -y abuso- que se viene haciendo de la palabra "artista" acaba dejando el término vacío de contenido. Quienes nos dedicamos por oficio a reseñar y a juzgar el trabajo creativo de autores, noveles o consagrados, frecuentemente nos vemos en la tesitura de tener que acompañar nuestros escritos con otros adjetivos ostensibles que no dejen lugar a dudas sore las incuestionables capacidades de aquéllos a quienes enjuiciamos. A menudo vuelve a mi memoria la advertencia de aquel experto profesor que estimuló mi, por entonces, progresivo interés por el arte; insitía inagotable en aquello que debíamos tener siempre presente: existen buenos pintores, excelentes dibujantes y, luego, están los artistas. A veces, pero sólo a veces, se dan con la misma persona... |
|
|
 |
Lo anterior viene a cuento de la presentación en la Sala de Exposiciones Francisco de Goya de la UNED en Barbastro de las pinturas de Pepe Cerdá. Estaría sin duda de acuerdo mi veterano profesor en que ésta es una de esas escasa veces en las que confluye todo en la misma persona: buen pintor, excelente dibujante y, por encima de todo, artista.Porque Pepe Cerdá es un artista, lo saben quienes lo conocen y lo van a descubrir quienes se sitúen por primera vez frente a alguna de sus obras. |
ROBLE DE OSIA. Acuarela y tinta sobre papel. 29x7 cm. 2004. |
|
|
Pepe Cerdá, en esta Exposición nos presenta, por un lado, una serie de cuadros que son fieles exponentes de sus serie "Pinturas de Historia." En ellos, como dice el autor, las figuras humanas representadas en los paisajes, lejos de ser anecdóticas los definen. Y son estas figuras las que a su vez los construyen, recomponiendo en un acto pictórico/reparador; la memoria hurtada a varias generaciones de españolas y españoles, entre ellas la del propio artista. |
Junto a estos óleos, algunos de gran formato, magníficamente resueltos desde un punto de vista iconográfico, nos encontramos en otro apartado con una serie de acuarelas de tamaño reducido, son las que denominó "Pinturas con historia". Están resueltas todas ellas con pluma y con pincel: acuarela y escrito. El color y la palabra, al unísono, conforman imágenes auditivas, sutiles acordes de notoria efectividad. La capacidad dialéctica del artista, la energía de sus argumentaciones, de indudable eficacia, aunque a veces resulten plémicas promueven la reflexión, la misma que suscitan suss Pinturas de Historia. Pepe Cerdá; categórico, polémico, enérgico, vital y estimulante. Igual que sus pinturas. Pepe Cerdá, generoso; pintor y dibujante con oficio aprendido de manos de su padre, reinventa y reinterpreta cada día. Pepe Cerdá rebelde, provocador y sin ninguna duda, Artista. |
|
María Jesús Buil Salas |
|
|
 |
|