CAMINO AMARILLO

Conmovedoras mixturas de lo abstracto y lo figurativo que a menudo enriquecen su sentido multiplicándose en forma de series: los fondos, paisajes abstractos siempre hermosamente al borde del caos, se nutren de lo narrativo para madurar, hospedando fulgurantes personajes de refinado primitivismo que saben hablar con eficacia de soledad, de sexo, de incomunicación, de oposición y enfrentamiento. Figuras que pueden provenir del ámbito particular de lo cotidiano, que podríamos ser nosotros mismos, o surgir de repente como extraños viajeros desde los lejanos mundos del inconsciente. Héroes y antihéroes en la tarea de ejemplificar acciones y estados de nuestra condición humana, que a veces se convierten en crueles alegorías del desamor, de la muerte... Figuraciones siempre envueltas por un halo de misterio, llenando con su humanidad los espacios solitarios, que encuentran amparo entre los trazos simples de remotas arquitecturas áulicas intentando arropar su soledad.

Destaca en esta exposición por el vigor de sus contrastes cromáticos, la serie "Ven conmigo, ven", una elegía al amigo Enrique Urquijo tristemente desaparecido: amarillo rotundo, símbolo de alegría y de luz, expresión de abundancia y de lo comunicativo; amarillo paradójico que avasallado por la implacable crueldad de lo negro se transforma ante nuestros ojos en alegoría de la locura, de lo funestos y de todo aquello que la muerte siempre acaba por arrebatarnos.

Frente a las últimas obras de Carrera Blecua, influenciadas sin duda por su reciente experiencia personal en Centroamérica, se tiene la sensación de asistir a una potencial ruptura. Son pequeñas obras en crisis que remansan su energía en lenta, meditada y dosificada superposición de gamas cromáticas. Son trabajos que hablan de la urgencia de una sinceridad "sin máscaras", que intentan despojarse de todas las banalidades, que miran "hacia arriba". Tal vez Carrera Blecua, para quien pintura y vida son una misma cosa, siga en el futuro en ambos ámbitos esta senda marcada por una visión más mística y espiritual de la realidad.

 

Juan Ignacio Bernués Sanz

Huesca. Marzo de 2001

La noche descalza. Mixta/collage/tela. 27x27 cm. 2001.

La noche descalza.

Mixta/collage/tela. 27x27 cm.

2001

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

« Más información

Sala de exposiciones "Francisco de Goya", Argensola 55, Barbastro

Del 6 al 30 de abril de 2001

De lunes a viernes, de 18 a 21 horas

Sábados, de 11 a 13 horas

 

Página Anterior